¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Crece el malestar entre los estatales rionegrinos

Exigen paritarias con una propuesta que cubra la inflación. Rechazan 100 despidos en la municipalidad de Regina.
Miércoles, 27 de diciembre de 2023 a las 11:50

Se realiza este miércoles una Jornada Nacional contra el ajuste salarial y los despidos que anunció el gobierno de Milei. En Río Negro, la Asociación de Trabajadores del Estado cumple con un paro de 24 horas ante la postergada oferta salarial que abandona sin aumento a los estatales rionegrinos frente a una inflación del 30%, el pago en cuotas del aguinaldo y la inestabilidad laboral de cientos de estatales.

Desde el sindicato aseguraron que sólo garantizarán guardias mínimas en hospitales y servicios imprescindibles en SeNAF y Desarrollo Humano. “No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras los gobiernos recortan salarios”, señaló Rodrigo Vicente, el secretario general de ATE. “A los despidos anunciados por Milei se agrega ahora la incertidumbre sobre el futuro de cientos de familias rionegrinas con padres o madres jefes de hogar a quienes el 31 de diciembre se le vencen los contratos”.

Vicente subrayó que frente a las remarcaciones de precios en los primeros días de diciembre y la devaluación del 118% que llevará la inflación a un 30% este mes, el gobierno provincial no dio respuesta.

Cien despidos en Regina

El intendente Luis Albrieu confirmó que no se renovarán los contratos a 100 personas. Argumentó que no tiene dinero para pagarles. Durante esta mañana, la manifestación de ATE se concentró en las puertas de la municipalidad.

“Parece que la política de despidos no distingue a fuerzas políticas. En Regina están arrebatando el futuro de trabajadores con más de diez años de trayectoria en la comuna, despiden sin criterio. Es un mal ejemplo el de los gobiernos municipales que deciden ajustar por el hilo más fino imitando el ejemplo del gobierno provincial que licúa salarios, paga en cuotas el aguinaldo, infunde temor entre los miles de trabajadores contratados hasta el 31 de diciembre”, expresó Vicente.

ASSPUR se suma al paro

Desde la Asociación Sindical de Salúd Púbica de Río Negro se movilizarán en toda la provincia. Expresaron que: “Manifestamos nuestro rechazo categórico al DNU vigente que pone en riesgo al sistema de Salud Pública, al tiempo que exigimos de manera imperiosa el llamado urgente a paritarias específicas de Salud para discutir y alcanzar un incremento salarial acorde a las necesidades de los trabajadores. Asimismo, demandamos el pago del faltante del aguinaldo antes del mes de enero.

UnTER pidió paritarias urgente

La gestión de Weretilneck convocó a paritarias para el viernes 29 de diciembre a todos los gremios estatales. Tras la fallida audiencia paritaria de la semana pasada, desde la UnTER “exigimos que Educación concurra con una propuesta de recomposición salarial que supere los aumentos de los productos de la canasta básica. Advertimos al gobierno que no es posible dar cumplimiento a un calendario escolar con eje en la alfabetización como derecho sin escuelas en condiciones, pero tampoco sin salarios dignos para sus trabajadores”.

Explicaron que “el partido de gobierno en la provincia de Río Negro tiene una continuidad de tres mandatos anteriores al que asumió el pasado 10 de diciembre. El grado de irresponsabilidad política con el que se habla de la deuda que dejó la gestión saliente no sorprende, porque revela además la incapacidad de aclarar a la sociedad cómo se asumieron compromisos de manera temeraria e imprudente; entre otros, la deuda en dólares que generó el proyecto denominado Plan Castello".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD