Quedó inaugurado en la jornada de ayer, El Alamito. Se trata del primer parque de energía solar de Neuquén, que cuenta con "energía limpia, renovable y no contaminante", según indicó el gobernador, Omar Gutiérrez.
El Alamito está ubicado en la zona de Villa Curí Leuvú, entre Chos Malal y Andacollo (pleno Norte neuquino), y "constituye un importante avance hacia la diversificación de la matriz energética". Se trata del primer parque fotovoltaico neuquino, y "construye el desarrollo estructural y estratégico de la zona Norte y el departamento Minas, porque hace a su sustentabilidad y sostenibilidad”.
“Neuquén ha sido bendecida con el petróleo y con el gas, pero no se quedó tan solo con eso, sino que buscó en la agenda 2030 la diversificación de la matriz energética”, sostuvo Gutiérrez y agregó que “de esto se trata la descentralización, de generar aquí -en el lugar- la energía que necesita la zona; así el lugar puede crecer, progresar y desarrollarse”. “Con la transformación de este recurso en riqueza, generamos trabajo”, explicó.
La primera etapa del Parque Solar demandó una inversión de 1,2 millones de dólares, mayoritariamente financiada con recursos propios.
Desde la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI) se destacó que la producción de energía solar se suma a la del viento, que tiene su expresión en el Parque Eólico Vientos Neuquinos, que aporta al sistema eléctrico nacional.