¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

CALF respondió sobre la deuda con CAMMESA con una "radiografía"

La cooperativa de luz emitió un video despegándose de la decisión que tomó hace una semana el Concejo Deliberante.
Jueves, 07 de diciembre de 2023 a las 19:51

La deuda que CALF mantenía con CAMMESA y que se trasladó a los usuarios del suministro eléctrico a través del Concejo Deliberante, es uno de los temas que más ruido hizo en la región esta semana. Hubo desde multitudinarias juntas de firmas, a movilizaciones quemando boletas gigantes de la cooperativa en respuesta a la decisión que se tomó hace una semana en el CD.

Hasta que esta tarde llegó la respuesta de CALF, en forma de un video que se presenta como una "Radiografía de la ordenanza de pago". En primera instancia, apuntaron directamente a que "el propio Quiroga se hizo en cargo en sus redes de su errónea decisión". En el video, se destaca una publicación de 2019 en la que Quiroga dice: "La falta de definiciones de la cooperativa en relación a la forma de cancelación de su deuda con CAMMESA me había llevado a no autorizar el incremento tarifario que había sido solicitado por CALF".

Posteriormente, señalan que ahí comenzaron los "problemas financieros para CALF en 2019", debido al "desfinanciamiento progresivo" en el que la cooperativa debió "elegir entre mantener servicios mínimos y sueldos del personal o dejar de pagar a CAMMESA".

En el mismo año, la radiografía marca que CALF le presentó un "recurso administrativo ante la Municipalidad y esta se lo rechazó" y, "en consecuencia, CALF inicia juicio formal contra el municipio": allí recuerdan que CAMMESA le inició un juicio por falta de pago a CALF, "solicitando embargo de cuentas".

La radiografía de CALF indicó que en 2020, "con la pandemia, se le prohíbe a todas las distribuidoras del país incluida la cooperativa cortar el servicio y reclamar deudas a los usuarios", por lo que "se profundiza así la crisis económico-financiera de CALF".

Pelota para la Secretaría de Energía

En 2021, CALF recuerda que en mayo de 2021, "el Concejo Deliberante aprueba un nuevo contrato de concesión para CALF (Ordenanza 14.178) y, entre ese año y el siguiente, "a nivel nacional se inicia un reordenamiento de deudas entre Distribuidoras de todo el país y CAMMESA".

Desde ahí, CALF remarca que "firma convenio con la Secretaría de Energía para regularizar la deuda que tiene con CAMMESA", señalando que el "acuerdo fijaba quitas de capital, intereses, periodo de gracia y plazo de pago": allí, la radiografía explica que "la firma de este acuerdo preveía el desistimiento del juicio de CAMMESA contra CALF".

Posteriormente, CALF resaltó en su radiografía que "este acuerdo se EXTRAVÍA en la Secretaría de Energía de la Nación, obligando a CALF a renegociar para un nuevo acuerdo". Luego, indicaron que en diciembre de 2022 CALF "logra volver a firmar acuerdo con la Secretaría de Energía y seguidamente en septiembre 2023 suscribe acuerdo con CAMMESA".

Cómo es el acuerdo actual según CALF

Ya con el acuerdo entre CALF y CAMMESA vigente, la cooperativa señala que "el Municipio propone la aprobación en el Concejo Deliberante de un nuevo ítem en factura, que refleja aquellos atrasos tarifarios". Allí, ponen en valor que "la deuda se paga con quita del 40%, 96 cuotas e interés reducido al 50%" y que el juicio de CAMMESA "queda sin efecto al haber sido aprobada la ordenanza por el Concejo Deliberante". 

Finalmente, "CALF le inició reclamo administrativo a la Secretaría de Energía por la pérdida del primer acuerdo que firmó". Lo llamativo es el final, que pretende dar por sellada la discusión: "Esta es la única verdad".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD