La Fiesta Nacional de la Confluencia 2023 viene siendo un éxito rotundo en cuanto a convocatoria: ¡la tercera noche tuvo más de 300 mil personas en el predio! Hoy, el viento se tomó licencia y la variedad de artistas invita a pasar la noche al lado del río. Rock, pop y folklore nada más ni nada menos que de la mano de Airbag, Babasónicos y Abel Pintos, serán los protagonistas en el escenario mayor. Mirá los horarios, el estado del tiempo y las maneras que hay de acercarte al predio para esta noche.
El escenario principal Confluencia va a estar recibiendo a estos grandes artistas de escala nacional. Aun así, la apertura de la fecha tendrá a las agrupaciones regionales que ganaron el Pre Cosquín. A las 18:00, Música de Marte abrió la nueva jornada en el punto principal. A las 18:30 será el turno de Samanta Juncos, a las 19:00 de Juan Manuel Parada Curbelo y después terminará la participación neuquina de la mano de Dorsal. Tras ello, los artistas principales se estarán subiendo al escenario en los siguientes horarios:
20:30 - Airbag
22:15 - Babasónicos
00:00 - Abel Pintos
Pero, no olvidemos que además hay 2 escenarios más donde habrá una gran variedad de artistas. En el escenario Río Neuquén, estará el espectáculo de Sele Vera para los amantes del chamamé a las 21:30. También, tendrá un gran cierre para los ricoteros de la región con Viejo Rey. La grilla entera es la siguiente:
19:00 - Gena Vignaroli
19:40 - Los Cumbiancheros del Oeste
20:15 - Sueño Eterno
21:15 - Sele Vera
22:30 - Muñeca Eléctrica
23:30 - Viejo Rey
El escenario Río Limay también contará con la performance de músicos de distintos puntos del país, con foco en géneros tradicionales de nuestro país. El line up es el siguiente:
20:15 - Daniel Diorio Cantante
21:00 - Cia.Tango Escuela Municipal de Tango
22:00 - Tipica Splendid Trio
23:00 - TANGOO & CIA
PRONÓSTICO DEL TIEMPO:
Para asistir esta noche 4 de la Confluencia, se recomienda ir abrigados. Según la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas, la mínima llegará a los 11° (aun así, al lado del río la sensación térmica puede ser menor). La buena noticia es la casi ausencia de viento: se estipulan ráfagas de 15 km/h. Si bien no hace el frío de la tercera jornada, el tiempo reinante volverá a invitar a los buzos, pulloveres y camperas.
ESTACIONAMIENTO:
Las autoridades aclararon que los estacionamiento habilitados por el municipio son totalmente gratuitos. Estos mismos, son dos: el "Lado Linares" que se encuentra entre Saturnino Torres y Boerr; y el "lado Río Negro", que tiene uno en Avenida Olascoaga y Purmamarca y otro en Ailín y La Pampa.
Debido a la gran concurrencia, piden -en la medida de lo posible- que quienes quieran asistir en auto lleguen temprano para encontrar lugar. Por otro lado, se recuerda que no hay un estacionamiento para las motos, pero la policía armó espacios para poder dejar los vehículos. Se recomienda consultar con los efectivos para acceder al lugar dónde estacionar cerca del predio.
Además, notificaron distintos cortes de tránsito, en donde solo se podrá seguir adelante de a pie: la calle Linares estará cortada desde Boerr hasta Saturnino Torres; luego, el cuadrante conformado por las calles La Pampa, Aconcagua, Río Negro y Democracia estará cerrado para el tránsito vehicular.
Los barrios cercanos al predio contarán con operativos de control vehicular. Por esto, piden estacionar solamente en lugares permitidos y no obstruir garages ni rampas. Habrá inspectores de tránsito circulando por la zona junto a la grúa municipal que acarreará vehículos en infracción, tal como sucedió en las primeras tres jornadas.
COLECTIVOS:
En cuanto al transporte público para dirigirse al predio, se informó que será gratuito durante los 6 días únicamente en las líneas de colectivo que conectan punto a punto desde el Parque Central (Mitre y Corrientes) hasta las cercanías del predio de la Isla 132. El primer servicio partirá a las 17:00 horas desde la parada compartida en Mitre y Corrientes y el último será a las 02:30 desde las paradas cercanas al predio. Se estima que la frecuencia con la que pasarán los colectivos será de 30 minutos.
Por otro lado, habrá 2 paradas de taxi: uno en Aconcagua y La Pampa y otro en Los Araucanos y Comahue.
LISTA DE OBJETOS PROHIBIDOS:
En la previa del evento, el municipio capitalino dio a conocer la lista de objetos que no podrán ser ingresados al predio de la Isla 132. Estos son: equipos profesionales de video y fotografía, sombrillas y conservadores, carteras y bolsos mayores a 25x40 y por supuesto aerosoles o explosivos, objetos corto punzantes y/o inflamables. Cabe mencionar que la comida, el mate y cosas de consumo personal sí están permitidas.