El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) inició un plan de emergencia fitosanitaria por un brote de Mosca de los fruto en Cinco Saltos. Esto surgió tras la detección de ejemplares adultos de la Mosca del mediterráneo.
Para el control del brote contemplan el establecimiento de un área reglamentada comprendida por un círculo de 7,2 km de radio desde el sitio donde se detectó la plaga. Esto es con el objetivo de evitar su dispersión y ofrecer las garantías sanitarias requeridas por los mercados a los que se exporta la producción frutícola regional.
“Es la manera de monitorear para que no haya más detecciones, buscando que la plaga no se disperse más allá de esta zona cuarentenada, dando la seguridad a los países a los que les exportamos”, afirmó el director nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga. En este sentido, intensificaron las acciones de vigilancia a través de dispositivos de trampeo. También, contemplan la destrucción de frutos hospedantes de la plaga, como también la remoción del suelo bajo la proyección de la copa de los árboles y la realización de tratamientos fitosanitarios en caso de ser necesario.
Asimismo, prohibieron la exportación de frutos originarios del área regulada hacia mercados con restricciones sin el correspondiente tratamiento cuarentenario. De ahora en más, los transportes que ingresen, egresen y transiten por esta área regulada tienen la obligatoriedad de cubrir sus cargas en forma total con lona o malla de 80% de densidad, hasta la erradicación de la plaga.
Quedaron por fuera de las medidas de cuarentena todos los productos vegetales hospedantes ingresados a los establecimientos de empaque o frigoríficos hasta el 20 de marzo inclusive. Actualmente, los valles productivos de la región patagónica están reconocidos como Área Libre de Mosca de los frutos. La detección de estos ejemplares no implica perder esa condición fitosanitaria. Quiroga remarcó que estos casos ocurren en otros países productores de fruta.