“Las muertes de personas por consumo de cocaína y otros estupefacientes, presenta una curva de crecimiento de ascenso vertical, lo cual exige una urgente respuesta de la salud pública provincial”, afirmaron dos diputadas del Frente de Todos (FdT) y pidieron informes sobre el primer centro de abordaje y tratamiento de mujeres con consumos problemáticos de la provincia de Neuquén.
Se trata de las diputadas Soledad Salaburu (candidata a intendenta de Neuquén) y Ayelén Gutiérrez (compañera de fórmula del candidato a gobernador, Ramón Rioseco), quienes hicieron su planteo en un proyecto de pedido de informes, que dirigieron tanto a la ministra de Salud, Andrea Peve, como al jefe de área de prevención de adicciones, Eduardo Olivares.
Las legisladoras recordaron que la obra del complejo para la internación de mujeres con problemas de adicciones en el antiguo Hospital de San Patricio del Chañar fue anunciada en marzo de 2022. Ahora, un año más tarde, reclaman precisiones sobre el nivel de ejecución, los profesionales médicos que brindarán la atención, y el presupuesto invertido en la readecuación de las instalaciones que están en desuso hace diez años”.
Dijeron que, “de acuerdo al Observatorio Argentino de Drogas, en Neuquén hay 65 dispositivos de tratamientos de adicciones que son ambulatorios y se encuentran desbordados”. “Sólo cuenta con internación para varones -con una lista de espera de 200 pacientes- y no hay espacio de internación para las mujeres con consumo problemático”, agregaron.
Concluyeron que, “como únicamente pueden acceder a tratamientos ambulatorios, son dadas de alta luego de la desintoxicación y no continúan con el seguimiento correspondiente”.