¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

A días de las elecciones, no cesan los reclamos estatales

La Policía se manifiesta en todo Río Negro, los docentes analizan cómo sigue el conflicto y Salud anunció dos días de paro.
Lunes, 10 de abril de 2023 a las 08:31

La que se inicia no será una semana tranquila en Río Negro. A tan solo seis días de las elecciones a gobernador las manifestaciones de estatales en demanda de mejoras salariales y laborales se multiplican en todo el territorio provincial.

Los Retirados de la Policía acompañados por activos iniciaron un quite de colaboración y cada vez son más las dependencias policiales que se sumaron: Cervantes, Roca, Cipolletti, Jacobacci, El Bolsón, Regina, Huergo, Chichinales, San Antonio Oeste, Las Grutas, Sierra Grande, Viedma, Godoy, Mainqué, Fernández Oro, Allen, Cordero, Ñorquinco, Valcheta, Los Menucos, Viedma. Sólo se atienden las urgencias y no hay tareas de prevención en las calles. 

Mientras que a media mañana de este lunes, en el Centro de Jubilados que está ubicado sobre la Ruta Nacional 22 en Roca, se iniciará el Congreso de los docentes rionegrinos. UnTER analizará la última propuesta de incremento salarial. Educación propuso que la suba de abril alcance el 7% cuando era del 5,5% y liquidó todos los salarios con un aumento del 5%. Además, liquidó un 10% acordado en octubre y que fue descontado en noviembre sólo a los docentes que no hicieron paro y a los apretaron el botón que creó el ministro Pablo Núñez para dar el presente en los días de paro. Trascendió que algunas, de las 18 seccionales rechazaron ese aumento y propusieron la continuidad de las medidas de fuerza. Otras, consideraron insuficiente el ofrecimiento. Esta noche se sabrá si continúan los paros docentes.

Y el miércoles 12 y jueves 13 los trabajadores de la Salud, nucleados en ASSPUR convocaron a un paro en demanda de la apertura de la paritaria sectorial, salarios con ingresos que igualen la canasta familiar, indexado a la inflación, el fin de la precarización laboral, con el 100% del salario registrado. Además, la reducción de la edad jubilatoria por desgaste laboral, y 82% móvil para el sector, el fin de las violencias y acosos laborales, el cese de las persecuciones y libertad sindical, hospitales en condiciones dignas, abastecidos de recursos y dotación necesaria de personal en todos los sectores.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD