El próximo viernes 21 y sábado 22 se llevará a cabo, en General Roca, el segundo encuentro internacional de la agrupación Estrellas Amarillas. En diálogo con La Primera Mañana de AM 550, Carlos Torres, integrante y referente de la fundación en Río Negro, denunció que para esta oportunidad no contarán con el apoyo de autoridades provinciales, como les habían prometido, y que realizarán un pedido de mejoramiento en Ruta Nacional 22 y también una modificación en el Código Penal respecto a los siniestros viales seguidos de muerte.
En ese sentido, Torres manifestó que por parte del gobierno de Río Negro se excusan de que "ya no hay fondos" para terminar con los trazados de la Ruta Nacional Nº22 y que, ante este panorama, lo que van a solicitar "es por lo menos la señalización de los tramos que quedaron inconclusos y que se retiren los tanques con arena que han puesto sin ningún tipo de luz reflectiva". "Por lo menos si no van a avanzar con el mejoramiento de esos tramos, que se pueda circular con seguridad", lamentó.
Por otro parte, recordó que la agrupación funciona a través del aporte voluntario de cada uno de las familias y de algunas empresas, y que desde la provincia de Río Negro "se habían comprometido a presenciar el encuentro, en julio del año pasado y en febrero de este año, pero en los últimos días se nos notificó que no iban a poder hacer efectivo el pago del sonido y que tampoco podrían asistir al encuentro". "Es lamentable porque las autoridades que deberían representarnos no van a estar ni siquiera presentes" reprochó y enfatizó en que el encuentro va a contar con la participación de observatorios viales de otros países a través de su Consulado.
En cuanto a la modificación del Código penal por siniestros viales seguidos de muerte, explicó que estos "están caratulados como accidentes y no como siniestros", lo que en caso de un conductor protagonice un choque fatal de manera imprudente, bajo sustancias alcohólicas o de otras características, se lo considere como "persona con adicciones y pase a ser inimputable", a pesar de que haya Ley de Alcohol Cero en muchos municipios.
Por otra parte, señaló que se va a trabajar y explicar el funcionamiento de la Red Nacional de Estrellas Amarillas, la cual busca ayudar a personas que, a raíz de un accidente, hayan perdido su sostén familiar o hayan quedado sin posibilidad de atención médica para que a través de una red se permita su enlace con grupos de su localidad de origen para su acompañamiento.