¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cómo fueron los últimos minutos del criancero fallecido en el norte neuquino

En diálogo con AM550, desde Defensa Civil precisaron el lugar donde fue hallado Carlos Aravena y cómo fueron sus últimos momentos con vida en medio del temporal.
Jueves, 04 de mayo de 2023 a las 12:43

Don Carlos Aravena, un criancero del norte neuquino, falleció este martes sorprendido por un temporal de frío que lo azotó cuando volvía de la veranada. El puestero, que vivía en el paraje Taquimilán Arriba, fue encontrado por Defensa Civil este miércoles en un refugio asentado sobre el paraje el Manzano, a unos 15 kilómetros de su casa.

En diálogo con La Primera Mañana de AM550, el Subsecretario de Defensa Civil, Martín Giusti explicó que los últimos segundos con vida del criancero de unos 70 años fueron en una "ruca sin techo" y con unas paredes que no pudieron soportar el avance del viento blanco. "Yo creo que a Don Carlos lo sorprendió el viento blanco en la zona, porque yo estuve en el lugar y es un refugio, pero si está nevado y hay viento no ves nada", lamentó Giusti, quien afirmó tener una relación con Aravena por hechos similares que padeció el criancero años atrás por temporales de viento y nevadas. 

"Yo recuerdo haber asistido en dos oportunidades previas a Don Carlos Aravena, en los distintos temporales, y la verdad que siempre estaba al filo", explicó el subsecretario de Defensa Civil. Y agregó: "Lo que juega una mala pasada es el exceso de confianza que tienen los crianceros con respecto al clima". Sobre esto, explicó que, tres años años, Aravena se había quedado en la veranada "porque se le habían dispersado sus chivos en la zona de montaña" y, también, el año pasado tuvo un percance similar bajando junto a otro arriero, pero afortunadamente los encontró Gendarmería

Su cuerpo fue hallado cerca de la medianoche de este martes, en un "ruca" precaria, que significa un lugar de descanso para los que acceden a la montaña. En esta oportunidad, Giusti estimó que Don Carlos "se confió un tiempo de más" y reiteró que eso "es lo que hace que tengamos que lamentar este deceso". Al respecto señaló que desde Defensa Civil, Gendarmería y Guardafauna, entre otras áreas, "trabajan año a año en la prevención de temporales" , pero que en la zona de trashumancia el exceso de confianza "hace que se jueguen malas pasadas".

 

El cuerpo de Carlos Aravena tuvo que ser rescatado con un helicóptero del gobierno provincial, ya que se encontraba en un lugar de difícil acceso. Los primeros informes arrojaron que falleció por hipotermia. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD