¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Violencia y reclamos en una semana intensa

Incidentes en Jujuy y reclamos tanto al Gobierno Nacional como a la Justicia marcaron la semana que está por finalizar.
Viernes, 23 de junio de 2023 a las 09:50

La del lunes y martes feriado fue una semana corta en lo laboral, pero intensa en cuanto a la conflictividad y otras cuestiones. Jujuy concentró las miradas del país por las violentas manifestaciones y la feroz represión, que les siguieron a la nueva Constitución provincial, impulsada por el gobernador Gerardo Morales (UCR - JxC) con respaldo del PJ. El Chaco las concentró por las derivaciones del caso por el que se investiga la desaparición y femicidio de Cecilia Strzyzowski, por el que está detenida una familia de ex piqueteros devenidos en millonarios, a raíz de sus contactos con el gobernador Jorge Capitanich (Frente Chaqueño). Pero eso no es todo, hubo más; como el reclamo de Rolando Figueroa al Gobierno Nacional por obras inconclusas; y las quejas contra las falsas denuncias, en la provincia de Río Negro. Veamos.

 

El reclamo de Figueroa

En su carácter de diputado nacional, el gobernador electo de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, presentó un proyecto para que el Congreso de la Nación le pida al gobierno de Alberto Fernández que informe por qué paralizaron las obras del gasoducto Cordillerano Patagónico, que abastece a unas 25 localidades de Chubut, Neuquén y Río Negro. Figueroa quiere saber por qué no se realizaron, en su totalidad, las obras de ampliación de la capacidad de transporte, oportunamente comprometidas por Nación.

 

¿Y las bicis para cuándo?

Diputados provinciales de dos bloques retomaron un tema que está en agenda desde hace, al menos, un par de años. Y presentaron sendos proyectos para que, desde la Legislatura neuquina, se le pida al Gobierno Nacional que incorpore un vagón para bicicletas en el Tren del Valle. Una de las iniciativas corresponde al bloque Siempre -que integran los diputados María Laura Bonotti y Andrés Peressini- y el otro es del legislador por el Frente de Todos, Darío Peralta. Los diputados de Siempre, proponen que el ministerio de Transporte implemente un sistema integrado, que contemple el mentado vagón para pasajeros con bicicleta, la extensión de la red de bicisendas y la correspondiente señalización.

 

Las ventas por el piso

No fue un buen Día del Padre para los comerciantes neuquinos, cuyas expectativas de mejorar las ventas sucumbieron ante la realidad. Según la entidad que nuclea a los comerciantes (ACIPAN) el consumo se vino para abajo, producto de la inflación y las penurias que son sobradamente conocidas. El presidente de esa entidad, Daniel González, anticipó a 24/7 Canal de Noticias que las ventas descendieron entre un 5 y un 10% respecto al Día del Padre de 2022. Una pena.

 

Apoyo a la Ley Lucio

La Legislatura de Río Negro aprobó -por unanimidad- la adhesión a la llamada Ley Lucio y, cuando se reglamente, los empleados estatales deberán capacitarse en derechos de niños, niñas y adolescentes. Dicha capacitación será obligatoria, permanente y continua para todas las personas que se desempeñen en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Durante la sesión, estuvieron presentes padres y referentes de la ONG Padres de Río Negro y Neuquén, que luchan contra las falsas denuncias a partir de las cuales jueces del fuero de Familia interrumpen los vínculos entre padres e hijos y vulneran sus derechos.

 

Escrache en la Justicia

Angustiado y desesperado porque la Justicia le impedía festejar el Día del Padre con sus hijos, un padre empapeló la sede del Juzgado Civil y de Familia N 9 de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro. Según se informó al respecto, el juez firmó una orden de restricción de acercamiento a partir de una falsa denuncia presentada por su ex pareja. Es otro caso de los jueces que ni siquiera se preocuparan por constatar hechos que jamás existieron, pero que por las dudas cortan los vínculos entre padres e hijos. Ese es un caso, pero lamentablemente los hay de a cientos o quizás, de a miles.

 

Bariloche, siempre top

Bariloche volvió a consagrarse como uno de los tres destinos turísticos más elegidos, tal es así que durante el fin de semana extra largo registró una ocupación hotelera del 90% Según datos del Observatorio Turístico de Río Negro, durante esos 4 días, unos 27.900 visitantes pasaron por la ciudad. Eso generó un impacto económico de 2.000 millones de pesos. Además, el promedio de los pernoctes en la ciudad fue de 3 noches, entre el 17 y 20 de junio.

 

Hay miseria y se nota

Las penurias para llegar a fin de mes hablan muy a las claras sobre los estragos que el proceso inflacionario provoca en el poder adquisitivo de los argentinos en general. Lo nuevo es que se conocieron mediciones actualizadas del gran drama nacional. Según un estudio del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 30,1% de los trabajadores jefes de hogar es pobre. En otras palabras, el hecho de tener un empleo formal no garantiza estar por encima de la línea de la pobreza, porque los suelos dejan de ser dignos frente a la escalada diaria de los precios.

 

La culpa es del otro

El Frente de Todos y Juntos por el Cambio cruzaron acusaciones por los violentos incidentes que se registraron en la provincia de Jujuy. El gobernador Morales, señaló: “Hago responsable al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Kirchner de la extrema violencia que se está viviendo en la provincia de Jujuy”. Una hora después, el presidente le respondió: “Usted es el único responsable de haber llevado a nuestra querida provincia de Jujuy a esta situación límite tratando de imponer una reforma constitucional que no respeta la Constitución Nacional”. Y, sí; en el país agrietado la culpa es siempre del otro.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD