¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Marcelo Rucci: "El riesgo lo tienen que asumir las empresas"

El sindicato petrolero logró un aumento que fija un piso del 107,5% para la paritaria del año en curso. La palabra de Marcelo Rucci, en esta nota.
Lunes, 03 de julio de 2023 a las 14:15

En un hito significativo para el sector, sindicatos petroleros de todo el país lograron un acuerdo de paritarias del 82,5% al que se suma el 25% de aumento que se aplicó desde marzo hasta mayo de este año. El convenio abarca los meses comprendidos entre julio 2023 y marzo 2024, con cláusulas de revisión fijadas para octubre y abril.

El equipo de ‘Así estamos’ por Radio Mitre Patagonia entrevistó al secretario general del sindicato, Marcelo Rucci, quien aseguró que “costó mucho porque las empresas especulan”.

“Insistimos en cerrar los nueve meses que faltaban, porque no podemos estar en los vaivenes de la política y la economía, los trabajadores han hecho un gran esfuerzo y ya no podíamos esperar más. El riesgo lo tienen que asumir las empresas”.

Luego de conocerse un nuevo récord histórico de actividad para los hidrocarburos no convencionales neuquinos, donde Vaca Muerta acumuló 6.974 etapas de fractura en el primer semestre del 2023, Rucci resaltó que “se jactan de tener récord en producción, y eso lo logra la gente, no el espíritu santo”.

El acuerdo implica incrementos de 10% en julio, 10% en agosto y 7,5% en septiembre, mientras que el 15 de octubre se ejecutará una cláusula de revisión sobre el semestre. Luego, 10% en noviembre, 17,5% en diciembre, 17,5% en febrero de 2024 y 10% en marzo, en tanto, el 1 de abril del año próximo se ejecutará una nueva cláusula de revisión.

En cuanto al posible trasfondo político del acuerdo, el conductor Claude Staicos mencionó la importancia de que las empresas elijan invertir en la Argentina y se mostró crítico ante la estigmatización de los empresarios.

“El kirchnerismo y el populismo quieren convencer a la población de que ganar dinero está mal, y en realidad es todo lo contrario. Si a un empresario le va bien, va a seguir invirtiendo, pagando impuestos y generando nuevos puestos de trabajo que beneficien a toda la sociedad”.

Sin embargo, Marcelo Rucci se mantuvo firme en su postura al responder que “no nos olvidemos que el gobierno de Macri paralizó la actividad petrolera. Tengamos memoria, no es un problema de izquierdas o derechas, sino de la argentina en general. Donde, hoy por hoy, no tenemos una política de estado en hidrocarburos”.

Con este nuevo aumento, los salarios del sector petrolero se reafirman entre los más altos del país, ya que los elevadísimos niveles de facturación ubican a todas las categorías de estas empresas en bandas que superan con creces cualquier comparativo con empresas de otros rubros.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD