¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Las constructoras tendrán que forestar en Neuquén

Así lo establece un proyecto que se estudia en la Legislatura. Buscan ponerle nuevos límites a la extracción de árboles.
Jueves, 06 de julio de 2023 a las 08:18

Si se convierte en ley un proyecto que se analiza en la Legislatura neuquina, las empresas que realicen obras públicas en la provincia estarán obligadas a forestar los espacios públicos que se les indiquen al respecto.

Con su propuesta, el diputado por la Democracia Cristiana, Carlos Coggiola, busca que en cada pliego licitatorio de obra pública se incorpore un índice de forestación mínima por metro cuadrado. De aprobarse, para cada proyecto urbanístico se fijará un tipo de forestación que priorice las especies autóctonas, las características geográficas, el suelo y otras variables para garantizar su adaptación. 

La norma prohibirá, además, la tala y extracción de ejemplares, salvo excepciones debidamente fundadas por constituir algún peligro sanitario o que afecte la seguridad del lugar. De ser así, se analizará la reposición o reubicación del ejemplar removido.

En sus fundamentos el diputado destacó que, “a nivel urbano, los árboles colocados de manera estratégica pueden reducir la temperatura del aire entre 2 y 8 grados centígrados; al tiempo que son excelentes filtros para los contaminantes y pequeñas partículas; tanto que un solo ejemplar puede absorber hasta 150 kg de dióxido de carbono al año”. 

Explicó que “su adecuada colocación en torno a edificios reduce la necesidad de utilizar aire acondicionado en un 30% y ahorran entre un 20% y un 30% la utilización de calefacción; proporcionan hábitat, alimentos y protección a plantas y animales aumentando la biodiversidad urbana, entre otros beneficios”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD