A poco más de un mes de celebrarse las elecciones municipales en Plottier, el Partido Comunidad inaugurará este miércoles su sede en dicha localidad, acto que contará con la presencia de Rolando Figueroa. Al respecto, el equipo de Así Estamos conversó con Malena Resa, actual concejal que irá por la renovación de su mandato encabezando la lista del oficialismo que propone a Luis Bertolini para darle continuidad al proyecto de Gloria Ruiz.
El próximo 3 de septiembre se celebrarán elecciones en la ciudad vecina, donde 40.000 votantes elegirán entre seis candidatos a intendente y 27 listas de concejales. Luis Bertolini representará al oficialismo con la lista de Desarrollo Ciudadano y será acompañado por el Partido Comunidad que preside Julieta Corroza. Por su parte, el ex intendente Andrés Peressini irá con Siempre Plottier. Completan la oferta electoral Sergio Soto del MPN, Karina Ortiz de Unión por Plottier, Norberto Calducci por el FIT y Héctor Agostino por el Partido Autonomista Vecinal.
"Creemos que la decisión final va a ser entre Luis Bertolini y Andrés Peressini. Armamos un partido vecinal que se llama Construcción Ciudadana, donde yo encabezo la lista de Comunidad pero venimos de distintos partidos: Frente Grande, MPN, Unión Popular, Mesa por la Igualdad", informó la concejal sobre la configuración de su lista.
En cuanto a la importancia dirigencial de Julieta Corroza en Plottier y el impacto que su apoyo tendrá en los comicios, la Resa afirmó que "representa mucho para la ciudad y la vamos a acompañar desde el lugar que nos toca".
Al ser consultada por la solicitud de fondos de la coparticipación que realizó el municipio a la provincia, la concejal dijo: "Los números de Plottier vienen bien y ordenados, eso le da la posibilidad de pedirle dinero a la provincia en caso de necesitarlo".
Respecto a la actividad del Concejo Deliberante específicamente: "La semana pasada votamos el pliego para que se genere el contrato de concesión del transporte público, la mitad de los concejales estamos en receso político por la campaña", explicó.
Luego de darse a conocer una nueva modalidad de boleta electrónica, donde ya no figuran los rostros de los candidatos sino la iconografía de cada partido, Resa se mostró incrédula: "La gente todavía se está acostumbrando al voto electrónico y me parece que falta tiempo para otro cambio. Si el sello partidario está más instalado que la persona en sí, puede beneficiar a aquellos partidos más posicionados", concluyó.