¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

PASO 2023: 6 fuerzas definen sus candidatos a diputados en Río Negro

En solo dos espacios habrá interna para definir a sus representantes para la elección general de octubre.
Sabado, 12 de agosto de 2023 a las 21:08

Río Negro nuevamente va a las urnas. Si bien desde abril ya se sabe que Alberto Weretilneck será gobernador a partir del 10 de diciembre, ahora deben elegir en las PASO, los representantes a nivel nacional. Como en todo el país, además de presidente y vice, también se elegirán quienes competirán en las generales de octubre para ocupar las tres bancas de diputados. Son 595.081 electores que desde las 8 de la mañana y hasta las 18 podrán ejercer su derecho cívico.

Como sucede en cada elección, Bariloche es la ciudad de mayor cantidad de votantes, pero la zona que mayor peso electoral tiene es el Alto Valle por ser la más densamente poblada de la provincia, con dos ciudades de las consideradas grandes como Roca y Cipolletti. En tanto que Viedma es el cuarto distrito con mayor cantidad de electores.

La Justicia electoral informó que serán 1.800 mesas en 304 establecimientos educativos de la provincia. Además, que 9.560 chicas y chicos de 16 y 17 años fueron incluidos en los padrones, lo que representa el 1,20% de los electores.

Desde finales de junio, quedó confirmado que cuatro alianzas y dos partidos políticos tradicionales irán a las primarias, pero sólo dos definirán a sus candidatos para las generales de octubre con una competencia interna.

Por Unión por la Patria, se presentará el roquense Martín Soria como primer candidato a diputado, acompañado por la cipoleña Graciela Landriscini y el docente Marcelo Mango. Mientras que por el Parlasur, irá Alejandra Más. La prticularidad de esta fuerza es que el actual ministro de Justicia de la Nación irá en la lista de Sergio Massa y en la de Juan Garbois.

Por Juntos por el Cambio, la interna a nivel nacional también se trasladó a la provincia con sus principales dirigentes. El actual diputado nacional Anibal Tortoriello acompaña a Horacio Rodríguez Larreta y eligió en la lista de El Cambio de Nuestras Vidas, al viedmense Roberto Brusa, Adriana Fenouil y José Acosta y por el Parlasur a Pamela Najul. Mientras que el legislador roquense Juan Martín se alineó con Patricia Bullrich y en la lista de La Fuerza del Cambio, llevará de candidato a diputados al barilochense Sergio Capozzi, Genoveva Molinari y el abogado Jorge Padín en tanto que por el Parlasur es el intendente de Huergo, Miguel Martínez.

Por el partido provincial Juntos Somos Río Negro, presentará una boleta solo con los tramos. para diputados encabeza el psiquiatra roquense Luis Di Giacomo, acompañado de Julia Fernández y Mariano Lavín. En tanto que por el Parlasur el candidato será Marcelo Szczygol.

Después de dudas e impugnaciones, el Partido Fe formará parte de la alianza La Libertad Avanza, con la ex concejal sanantoniense Lorena Villaverde, Miguel Muñoz y Natalia Chemor y al Parlasur, José Valla.

Por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, habrá dos listas. En la 1A, Unir y Fortalecer la IzquierdaAlhue Gavuzzo, Fabián Torres y Paula Gramajo; y para el Parlasur, Armando Aliaga. Mientras que en la 1B Unidad de Luchadores y la IzquierdaNorma Dardik, Jeremías Zalazar y Margarita Díaz; y para el Parlasur, a Damián Lazota.

El ex Secretario General de UnTER, Aurelio Vázquez será el primer candidato a diputado por el Movimiento al Socialismo, y lo secundarán Dora Rivera y Melisa Nagahama para Diputados y a Aquiles Añazco Nieto para el Parlasur.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD