Las cámaras y federaciones de todo el país nucleadas en CECHA manifestaron su rechazo a las medidas económicas adoptadas por el Gobierno nacional por considerar que tornan inviables el negocio, y que impactan en forma negativa en los estacioneros.
Luego del anuncio de congelar los precios de los combustibles hasta el mes de octubre, la decisión de CECHA es adoptar una serie de medidas de fuerza que se pondrán en marcha a la brevedad y en forma escalonada, como el cierre nocturno de todas las estaciones de servicio del país; el comienzo de las solicitudes para aplicar el procedimiento preventivo para establecimientos en crisis, previsto por la ley 24.013 y la paralización de los procesos de revisiones paritarias en curso.
"El aumento aplicado a los combustibles fue menor que el porcentaje aplicado a la devaluación, por lo que el efecto resulta negativo para quienes apostamos por el sector. Resulta muy difícil para nuestras pymes, que involucran más de 5000 estaciones de servicio y garantizan 65.000 puestos de trabajo, cargar con parte de esta nueva devaluación cuando ya venimos soportando la pérdida de la rentabilidad desde antes de la pandemia", explicaron desde CECHA.
A través de un comunicado, la entidad señaló que "no cuestionamos que el Gobierno pueda adoptar las medidas de emergencia que crea necesarias para la economía del país, y en resguardo del bolsillo de los consumidores, pero las mismas deben ir acompañadas de medidas complementarias y urgentes, que mitiguen el efecto devastador que se está provocando a las estaciones de servicio".
Y remarcó que la falta de respuestas favorables hasta la fecha y la falta de toma de decisiones provocará, lamentablemente, el cierre de estaciones que tengan ventas por debajo del punto de equilibrio y que hoy alcanza a la mitad del sector. "Al mismo tiempo, serán responsables de la parálisis de nuestros procesos de revisión paritaria en curso", agregaron.
Desde CECHA exhortaron "a las empresas petroleras a modificar en forma estructural nuestras comisiones por venta, actualmente en el orden del 10% promedio a nivel país, ya que resultan claramente insuficientes en esta crisis que atravesamos".
Fuente: Mejor Energía