¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La grieta de ATEN afloró en la nueva secundaria

El gremio provincial trabajó en el diseño curricular que hace más atractiva a la escuela. La seccional capitalina lo cuestiona y rechaza
Jueves, 03 de agosto de 2023 a las 12:30

La reciente implementación del diseño curricular de nivel secundario, concebido para hacer más atractivo y garantizar la continuidad de los estudiantes en ese ciclo de la Educación neuquina, no pudo escapar a la grieta que divide a las conducciones (provincial y capitalina) del gremio docente (ATEN).

La cuestión es evidente. La nueva secundaria nació del consenso entre el Consejo Provincial de Educación (CPE), expertos de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y el sindicado docente a nivel provincial. Eso fue suficiente para que afloraran los cuestionamientos desde la seccional capitalina.

Desde el gremio provincial que conduce Marcelo Guagliardo se asegura que la Educación se encuentra ante un momento histórico, en el que se incorporan horas de articulación para acompañar los procesos educativos y se amplían derechos, tanto para docentes como para estudiantes.

Se suman materias como Filosofía y Educación Física en las escuelas para adultos, pero por sobre todas las cosas se brindan herramientas para que los adolescentes completen sus estudios. El nuevo sistema comenzó a aplicarse, el martes, en los primeros años de las escuelas de la provincia. 

La experiencia es innovadora en el país, pero la seccional Neuquén que conducen las ex concejalas y ex diputadas provinciales de izquierda, Angélica Lagunas (secretaria general) y Patricia Jure (secretaria gremial), la rechazan.

Ambas se encuentran de campaña, ya que van a las PASO como precandidatas a diputadas nacionales, aunque esta vez en listas antagónicas: Lagunas con Myriam Bregman y Jure con Gabriel Solano. Las dos tienen muchas candidaturas en sus currículos. Alcanzará con recordar que, en abril, Jure fue candidata a gobernadora y Lagunas a intendenta.

Ahora mandaron a decir que el nuevo diseño curricular les hace perder contenidos específicos a las materias e implica un ajuste en obras. Lo consideran una reforma educativa que tiene la supuesta intención de “bajar el gasto en educación pública” (gasto es la palabra que usó una de sus compañeras). Sus mezquindades políticas en desmedro de los alumnos y estudiantes son frecuentes, acusan quienes no comulgan con ellas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD