¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Ya son más de 100 los lobos marinos muertos en la costa rionegrina

Siguen los controles en el Área Protegida de Punta Bermeja y en San Antonio Este
Miércoles, 30 de agosto de 2023 a las 08:30

Gran preocupación en las autoridades de Ambiente a partir de los casos nuevos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 que se detectaron en mamíferos marinos en San Antonio Este. Mientras que en la costa rionegrina continuaron las tareas de monitoreo permanente entre los organismos del estado nacional, provincial y municipal. Hasta el momento, el número de animales muertos llega a unos 100 ejemplares.

Este martes se desarrolló una reunión del personal técnico de Salud, SENASA, Prefectura Naval Argentina, los gobiernos municipales de la costa y la titular de la Secretaría de Ambiente, Dina Migani. Explicaron que por ahora el virus no se detectó en los gaviotines ni a la colonia de loros barranqueros que habita en el Balneario El Cóndor. Además, durante el fin de semana, una especialista en infectología y monitoreo de mamíferos, perteneciente a la Sociedad Internacional de Conservación analizó las muestras para determinar tanto el origen como la posible mutación del virus.

En el Área Natural Punta Bermeja se continuó con el procedimiento de enterramiento de ejemplares muertos en los distintos sectores de la costa. Asimismo, se aprobó una resolución donde se estableció mantener el Área Natural cerrada al público durante 21 días, que es el periodo de tiempo en que se extiende el proceso de la enfermedad.

En Bahía de San Antonio y San Antonio Este, SENASA confirmó un caso positivo en un Lobo marino de dos pelos por lo que Ambiente determinó el cierre del mirador sur del Puerto de San Antonio Este y suspender el desarrollo del proyecto “Natación con Lobos Marinos de Un Pelo” en la zona del Puerto de San Antonio Este.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD