¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Falleció Noemí Labrune, referente de los Derechos Humanos

La histórica militante de los derechos humanos y fundadora de la APDH Neuquén falleció a los 93 años.
Domingo, 10 de septiembre de 2023 a las 13:45

Noemí Labrune, histórica referente en la lucha por los derechos humanos de Neuquén, falleció este domingo a los 93 años. La noticia fue comunicada por la APDH, organismo que ella misma fundaría en 1975. Un día antes del deceso, presentaron en la Feria del Libro, un escrito basado en sus memorias. 

En 1975 fundó la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, organización no gubernamental que aunó los reclamos por personas desaparecidas, actos de terrorismo y el registro de secuestros en Neuquén y Río Negro.

La noticia de su fallecimiento se conoció este mediodia, a través de un comunicado oficial:

"La APDH Neuquén comunica con profundo dolor el fallecimiento de nuestra compañera, fundadora de esta asociación, la querida Noemi Labrune.Seguiremos su huella en la defensa inclaudicable de todos los derechos para todos. La despediremos en la sala velatoria de Calf, sito en calle alderete 222, hoy domingo de 19 a 0hs. Se ruega no enviar arreglos florales. NOEMÍ LABRUNE PRESENTE AHORA Y SIEMPRE"

Noemí Labrune junto a Jaime de Nevares y las Abuelas de Plaza de Mayo Neuquén 

Este sábado, se presentó el libro “Noemí Labrune y la lucha por los Derechos Humanos, de lo individual a lo colectivo” en la Feria del libro de Neuquen, una biografía oficial que recorre sus años de incansable lucha y dedicación.  

Noemí Labrune fue una de las mil profesoras y profesores que renunciaron a la Universidad de Buenos Aires en 1966, después de la Noche de los Bastones Largos. Labrune fundó en 1976, junto con el obispo Jaime De Nevares, la filial Neuquén de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Noemí, Augusto Conte y Emilio Mignone escribieron los seis folletos publicados por el CELS durante la dictadura en donde se denuncia la represión de las Fuerzas Armadas. Su trayectoria como militante social llega hasta nuestros días.

14 de agosto de 1980 en la esquina de Roca y La Rioja, Labrune estuvo en la primer movilización contra la dictadura en Neuquén

Además, estuvo presente en la primera movilización por los derechos humanos realizada en Neuquén, aún en tiempo de dictadura, el 14 de agosto de 1980 en la esquina de Roca y La Rioja, frente a la gobernación. Actualmente esta esquina forma parte del Circuito Identidad, un dispositivo destinado a señalizar aquellos lugares de la ciudad donde ocurrieron sucesos vinculados a los derechos humanos y la historia neuquina. 

A pocos meses de la recuperación de la democracia, el 9 de abril de 1984, Noemí Labrune junto a seis sobrevivientes de La Escuelita, las comisiones legislativas de Derechos Humanos de Neuquén y Río Negro y algunos medios de comunicación efectuaron por primera vez el reconocimiento del edificio. Posteriormente la Justicia probó la existencia de este centro clandestino de detención, que fue demolido por el Ejército y cuyas bases aún permanecen.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD