¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Municipales de Cipolletti reclaman el bono de $60 mil

Piden a la gestión que cumpla con el pago. Di Tella ratificó que no se abonará
Miércoles, 20 de septiembre de 2023 a las 12:48

Los trabajadores municipales de Cipolletti comprendidos en ATE Río Negro realizan desde esta mañana una radio abierta en las puertas del municipio, en calle Irigoyen al 300, en demanda del pago de la suma fija de $60 mil que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. “Estamos comprometidos en trabajar para mejorar las condiciones salariales y laborales de todos los municipales”, señaló Jorge Núñez, Secretario General de ATE Cipolletti.

Pero no son los únicos que reclaman ese pago. El secretario general del SOYEM, Marcelino Jara explicó que “hicimos una primera presentación al municipio el 31 de agosto, ni bien se publicó el decreto de Necesidad y Urgencia de Nación. A partir de allí pasaron los días y no hubo respuestas del Ejecutivo. Resulta necesario una decisión política que beneficie a los trabajadores". 

Agregó que “cuando comenzó la gestión del intendente Claudio Di Tella, nos dijeron que se plegarían a las decisiones de la provincia, ahora que a nivel provincial van a otorgar un aliciente para los compañeros, parece que el Ejecutivo desconoce lo que dijo”

La respuesta de Di Tella

Este martes, se conoció un informe que lleva la firma del intendente Claudio Di Tella y el secretario de Hacienda, Adrián Garnero en el que se aclaró que el decreto nacional que dispuso el pago de un bono de 60 mil pesos, en dos cuotas, a los trabajadores públicos y privados contempla una invitación a adherirse y no hace mención en su texto a la obligatoriedad de abonarlo ni a provincias ni a municipios".

Además, se explicó que durante la pandemia se privilegió el pago de sueldos a los trabajadores eventuales que no trabajaron por la cuarentena. Además, en el último acuerdo salarial del 19 de julio suscripto entre todos los representantes gremiales y el Ejecutivo se contemplaron dos revisiones porcentuales de ajustes que se vienen cumpliendo puntualmente. Entre las revisiones acordadas, la pauta para noviembre del 2023, se desdobló acordando una para el mes de octubre con igual metodología para el trimestre julio, agosto y setiembre, y otra a concretar en enero 2024 correspondiente al trimestre octubre, noviembre y diciembre. La pauta salarial para el presente año está asegurada en un 111,30%". 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD