El pasado lunes, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) emitió un nuevo comunicado referido al crecimiento en la floración de algas (cianobacterias) en el embalse Ramos Mexía, en El Chocón. Este escenario comenzó el lunes 15 y se extenderá hasta el domingo 22 de enero, aunque indicaron que el pico máximo de esta problemática se dará este miércoles.
El monitoreo de este tipo de algas es seguido de cerca por el ente desde el 16 de octubre del año pasado y continuará hasta fines de marzo del 2024. El seguimiento es un trabajo en conjunto entre el personal municipal de Villa El Chocón, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), la Subsecretaría de Recursos Hídricos, el Ministerio de Salud, Prefectura, Gendarmería y la Central Hidroeléctrica ENEL.
Durante toda la la semana (salvo el miércoles), señalaron que el agua se verá de color verde en superficie y en la orilla similar a una "mancha de pintura". Sostuvieron que riesgo es "medio" y que hay que evitar contacto con manchas verdes; especialmente, quienes tienen que tener cuidado son los niños y mascotas.
Pero, para este 17 de enero, marcaron que el riesgo es "alto". El agua tendrá una masa espesa o capa continua color verde intenso o amarronada. Directamente, alertaron que hay que alejar a los niños y mascotas del agua sucia y de las manchas en las orillas.
En caso de exponerse al alga, los síntomas más comunes son vómitos, diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel. Ante cualquiera de estos, se debe acudir rápidamente al médico.
Nueva alerta por la floración de algas contaminantes: ¿Por qué pasa?
Este fenómeno suele darse en el período estival en los embalses de Neuquén. Esto motiva a establecer diversos niveles de alerta que van del 0 al 3, esto dependiendo de la densidad celular presente en el agua a la hora del muestreo.
No todas las cianobacterias son tóxicas, la exposición a ellas en el punto máximo de su floración implica una gran posibilidad de que haya presencia de estas bacterias potencialmente tóxicas para los humanos y animales. Las mismas tienen la capacidad de realizar fotosíntesis y comenzar el período de floración, por esta razón se las define como algas.