¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Gaido apuntó contra Caputo por el apriete a las provincias

En exclusiva con PRIMA MULTIMEDIOS, el intendente de Neuquén Capital se mostró preocupado por las "amenazas" de recortar las partidas.
Jueves, 25 de enero de 2024 a las 14:32

Sigue la vorágine por el debate de la Ley Ómnibus en el Congreso. Durante la mañana, el diputado cordobés Carlos Gutiérrez denunció que el texto final no incluyó las modificaciones por las cuales el espacio de Schiaretti había solicitado para firmar el dictamen. Anteriormente, el diputado por el Partido Socialista, Esteban Paulón declaró que "circulaba una hoja en blanco para que firmen los del dictamen de la mayoría" y que después de 20 minutos "le adjuntaron el contenido". Este revuelo ocasionó distintas controversias en las redes sociales y el debate público, el cual llegó hasta Neuquén con fuertes declaraciones por parte de la senadora Lucila Crexell y el intendente Mariano Gaido

El dictamen de la Ley Ómnibus se confirmó durante horas de la madrugada del pasado miércoles, pero extrañamente recién se pudo conocer el cuerpo del texto en horas de la tarde. "Se presentó el dictamen como lo había mandado el Poder Ejecutivo cuatro días antes, no hubo ningún cambio", aclaró Zago, jefe de bloque libertario, y agregó que "si hay una, dos o cinco cuestiones, se modificarán en el recinto".

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo apuntó contra los bloques que planifican votar en contra la Ley Ómnibus y amenazó a las provincias con que, si no se aprueba en totalidad, "el ajuste será mayor". 

El rionegrino Pichetto salió al cruce y le recordó al ministro que nunca se presentó al Congreso (como sí hicieron sus pares de otras carteras) para defender el proyecto. Caputo se defendió diciendo que tenía "cosas más importantes que hacer" y aclaró: "No es una amenaza, es una respuesta a todos los argentinos que se preguntan que pasaría si el Congreso no aprobara la ley: ratifico que vamos a cumplir igualmente con la meta fiscal, lo que implicará que las provincias contarán con menos recursos". 

Más que a los funcionarios y autoridades provinciales, la alerta del ministro se refiere a los servicios que operan los gobernadores con fondos de Nación. Es decir, el sueldo de los policías, maestros y personal de salud, entre otros.

 

La respuesta de Mariano Gaido al ministro Caputo

 

"Yo lo que le pido al Gobierno nacional es que tenga la jerarquía y la grandeza de generar y de llamar al diálogo", dijo Mariano Gaido al móvil de 24/7 Canal de Noticias, alegando a que "cada vez se profundiza más la grieta". 

"Veo con preocupación que un gobierno nacional amenace a los gobernadores, que lleve adelante a partir de la amenaza la posibilidad de un resultado", aseguró el intendente. La autoridad municipal acotó que "no es por ahí", donde también manifestó su preocupación por "el ajuste a los jubilados" y el "aumento a las retenciones a las economías regionales". 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD