"Ustedes están revolucionando la industria del petróleo y el gas en la República Argentina", expresó la vicepresidenta Victoria Villarruel al inaugurar "Argentina Texas Summit Energy 2024", organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), que se realiza este martes en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Neuquén, con la participación de destacados representantes políticos y empresariales de Argentina y Estados Unidos.
"No voy a hablarles a ustedes de las cuestiones particulares de su industria y de los avances en las técnicas de extracción logrados para poder explotar eficientemente esta cuenca, que es una de las más importantes cuencas del mundo", continuó Villaruel.
Con la presencia de los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; y de Chubut, Ignacio Torres, se desarrolla este importante evento internacional que cuenta con la participación de CEOs de las principales empresas del sector de la industria energética.
"Si pensamos en el camino recorrido en los últimos 10 años, la producción de petróleo y gas de esquisto ha representado más de la mitad de la producción de nuestro país. No solo eso, sino que la industria ha logrado enormes progresos en reducción de costos y mejoras de productividad", destacó la vicepresidenta.
"Ustedes ya lo conocen, son los artífices de este éxito y no puedo más que felicitarlos por ello. Vengo a hablarles de las cuestiones que me parecen esenciales para que este sector pueda seguir desarrollándose de la manera más beneficiosa para todos los involucrados y atraer a las empresas cuya inversión es la base necesaria para que esto ocurra", agregó Villarruel.
"Si pensamos en el camino recorrido en los últimos 10 años, la producción de petróleo y gas de esquisto ha representado más de la mitad de la producción de nuestro país. No solo eso, sino que la industria ha logrado enormes progresos en reducción de costos y mejoras de productividad", destacó la vicepresidenta.
"A lo que aspiramos es que el desarrollo masivo de vaca muerta pueda generar en el menor tiempo posible exportaciones de petróleo y gas por divisas equivalentes a nuestras exportaciones agropecuarias".
El objetivo de la cumbre es fortalecer la alianza entre ambos países, con un enfoque en el desarrollo y potencial exportador de Vaca Muerta. Según la ATCC, se buscará aprender de la experiencia del yacimiento Permian en Texas, uno de los más grandes del mundo, para aplicar estas lecciones en la cuenca neuquina.
La vicepresidenta abogó por desarrollar Vaca Muerta para alcanzar el niveles de exportaciones de petróleo y gas similar a los productos agropecuarios del campo.
Por su parte, Ariel Bosio, vicepresidente y fundador de la Cámara de Comercio Argentina-Texas, destacó el crecimiento y la producción de Vaca Muerta. "Hoy hay 25 empresas de Estados Unidos que no tienen operación en Argentina. Creo que a medida que se vaya mejorando la macroeconomía, el marco regulatorio y las posibilidades de Vaca Muerta se va a potenciar y en los meses venideros va a haber muchísimas más empresas interesadas de Estados Unidos en hacer negocios en Argentina", resaltó.
Entre los participantes se encuentra Horacio Marin, titular de YPF; Ricardo Ferreiro, presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol; y Daniel Ridelener, CEO de Transportadora de Gas del Norte (TGN), quienes debatirán sobre el futuro energético de Argentina.