La asamblea de ATEN capital rechazó por mayoría la propuesta salarial del Gobierno de Neuquén. La votación se llevó a cabo en el EPET 8 y este sábado se realizará el plenario provincial en Cutral Co.
La propuesta de rechazar el ofrecimiento del gobierno recibió 1351 votos, mientras que por la aceptación solo hubo 679 y 18 abstenciones.
Mañana será el día clave cuando los secretarios generales de la provincia se reúnan en Cutral Co para definir su postura ante la oferta salarial y si tomarán medidas de fuerza.
La propuesta que presentó el gobierno provincial
La propuesta incluye una actualización salarial basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el periodo de enero a diciembre de 2025. Las actualizaciones salariales se llevarán a cabo en los meses de abril, julio, octubre de 2025 y enero de 2026. La variación del IPC se calculará mediante una media ponderada: 50% del IPC publicado por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de Neuquén y 50% del IPC nacional.
Entre los puntos destacados de la propuesta, se presentó la Resolución 1440/24, que incluye un adicional de puntos para las secretarías de Inicial, Primaria, Especial y Escuelas Cabeceras, atendiendo un reclamo histórico del sector. Además, se les informó que se está protocolizando el decreto que permitirá la carga de compromisos adquiridos en la mesa técnica para las asesoras pedagógicas.
La reavivó la interna en el gremio docente
Entre la seccional Capital, que comanda Angélica Lagunas, y la Provincial, que encabeza el secretario general, Marcelo Guagliardo, se vive un momento de mucha tensión por tomar diferentes posturas frente a la propuesta salarial.
"Una vez más, la burocracia de la Seccional Capital impulsa rechazar una propuesta que aceptaría sin ninguna consulta si fueran conducción. Nos hicieron pasar de largo hace dos meses y nos costó días de descuento", escribió el secretario Guagliardo, en un posteo en redes sociales.
Desde la Comisión Directiva Provincial de ATEN, se había convocado a las seccionales a realizar una amplia difusión de la propuesta la semana pasada, a través de recorridas, consultas por escuela y asambleas para garantizar una mayor participación.
Sin embargo, esta consulta fue criticada por la conducción de ATEN Capital. Angélica Lagunas calificó la iniciativa como una maniobra para imponer el acuerdo con el gobierno. "Las consultas son una truchada, un invento de la burocracia para hacer pasar un acuerdo. Eso no está en nuestro estatuto, deciden las asambleas por seccionales", precisó.