El intendente Mariano Gaido presentó este jueves el presupuesto 2025 que giró, hoy mismo, para su aprobación al Concejo Deliberante. Durante la presentación en el Museo Nacional de Bellas Artes, el intendente desplegó los números estimados de lo que definió como superávit récord e histórico y las proyecciones en la ciudad para el próximo año con inversiones, presencia social, incentivos a la ciudadanía, exenciones tributarias a comerciantes, entre otros.
"Presentamos el Presupuesto Municipal para 2025 y por quinto año consecutivo, con superávit. El próximo año, para seguir creciendo, elegimos invertir en bienes y servicios para la comunidad, en obra pública e infraestructura", expresó el intendente. Mercedes Casajús, coordinadora de Finanzas, explicó que para el ejercicio 2025 se estima un superávit corriente de $158.025 millones que surge como resultado "positivo" entre la diferencia de los recursos corrientes y las erogaciones.
“En esta oportunidad utilizamos parámetros definidos en la Ordenada Tarifaria que estamos presentando hoy en el Concejo Deliberante. Los recursos de la coparticipación ascienden a $402.489 millones y alcanzan a cubrir ampliamente las erogaciones corrientes que se estiman en $244.464 millones”, describió la funcionaria.
En cuanto a los recursos corrientes explicó que se componen de los ingresos normales y habituales que tiene la Municipalidad de Neuquén y que provienen de impuestos, tasas y derechos que están determinados en la Ordenanza Tarifaria.
También detalló que la Municipalidad cuenta con ingresos por recursos de capital que se estiman en $5.492 millones y por el uso de fuentes financieras propias de $18 millones. “Esto da un total de fondos $163.535 mil millones que se destinan casi exclusivamente a financiar el plan de obra pública que se valuó en $163.468 millones y el pago del canon de la maquinaria vial que fue adquirida por leasing”. De esta manera, precisó Casajús, "las aplicaciones de fondos de $153 mil dan como resultado un presupuesto equilibrado”.
En cuanto al porcentaje de participación, sostuvo que los recursos propios de la Municipalidad estimados en $408 mil millones representan el 37% del presupuesto “lo que demuestra la autonomía del gobierno municipal para el plan de obra pública”.
Por otro lado, la coordinadora de Finanzas, indicó que las regalías representan el 31%, con un monto de $127 mil millones; los impuestos de coparticipación provincial de impuestos son el 24% -con $98 mil millones- y la coparticipación federal representa el 7%, con $29 mil millones. Mientras que los aportes no reintegrables tienen una incidencia del 1% estimados en $3.900 millones y que surgen de dos convenios con el gobierno provincial para la continuidad del Paseo Costero y la pavimentación de la calle Crouzeilles.
Para el intendente el superávit no solo refleja "cuentas equilibradas sino, fundamentalmente, disponer de fondos necesarios para transformar la ciudad y acompañar el crecimiento con obras y con servicios”.