Los Colegios Profesionales de Psicólogos de Río Negro se expresaron frente a los controles que inició la gestión Weretilneck respecto de los certificados que se expiden para licencias de reposo laboral de los trabajadores estatales. El gobierno provincial solo reconoce las certificaciones de psiquiatras.
Explicaron que “emitir certificaciones y prescribir licencias laborales es una atribución que se encuentra estipulada dentro de las actividades reservadas al título de Licenciatura en Psicología en la Resolución 1254/2018 de ministerio de Educación de la Nación, que habilita a los profesionales de la Psicología a realizar acciones conducentes al tratamiento psicoterapéutico y rehabilitación psicológica, entre las que se encuentran, la de prescribir licencias laborales, la de certificar, incluso, evaluaciones psicológicas con propósitos de habilitación que refieren sin duda a la capacidad para desarrollar o no tareas laborales”.
De esta manera, los profesionales de la Psicología se encuentran habilitados para realizar diagnósticos a trabajadores y justificar licencias laborales, tanto en el régimen de enfermedades y accidentes inculpables (artículos 208 y subsiguientes de la Ley de Contrato de Trabajo) como en el régimen de la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 24.5557), señalaron.
Y le hicieron un pedido al gobierno rionegrino: “las licencias otorgadas por profesionales de la Psicología no pueden ser ignoradas, ya que esto implicaría una negación del derecho de los trabajadores a recuperarse de padecimientos mentales que impactan en su desempeño y bienestar. Esta situación resulta inadmisible, ya que vulnera tanto la legitimidad del rol del Psicólogo dentro del sistema de salud como los derechos de los trabajadores a recibir la atención y protección adecuadas para su salud mental”.
Asimismo, destacaron que el empleador no tiene la facultad de decidir ni disponer el tipo de tratamiento que el empleado elija para su salud. “Si el empleador obliga a un trabajador a ser atendido por un Psiquiatra en lugar de un Psicólogo, está vulnerando la dignidad del trabajador, así como los tratados internacionales y la legislación laboral vigente. Y exigieron "la inmediata revisión y revocación de esta decisión. El reconocimiento pleno y efectivo de los certificados emitidos por psicólogos/as. La garantía de acceso igualitario a servicios de salud mental para todos los ciudadanos".
El documento lleva la firma de Guido Beltrami de la Zona Andina; Andrés Salinas del Valle Inferior; Federico Fushan del Alto Valle Oeste y Doris Isidori del Colegio de Psicólogos del Alto Valle Este.