¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cocineras neuquinas se consagraron campeonas en el Festival Patagónico de la Empanada

Brenda Ottonelli y Olga Samborsky de Neuquén Capital obtuvieron el primer lugar durante el evento que se realizó en Zapala.
Lunes, 18 de noviembre de 2024 a las 13:24

La primera edición del Festival Patagónico de la Empanada, que se realizó en Zapala este fin de semana, tuvo un multitudinario cierre. Allí se coronó a los equipos ganadores del concurso que premió a las mejores versiones del tradicional plato de la gastronomía nacional.

La fiesta superó todas las expectativas y el intendente de la localidad, Carlos Koopmann, anticipó que el evento volverá a repetirse en 2025. Así, pasó a ser parte de la "agenda de convocatorias gastronómicas y culturales que hacen a la identidad de la ciudad, como la Fiesta Nacional del Asado y la Feria Internacional de las Colectividades”.

El domingo, desde temprano, toda la atención estuvo puesta en el concurso que premiaba tres categorías, y del que participaron 23 equipos, representando a distintas localidades de las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

Brenda Ottonelli, cocinera, de "Casa Bella", con su ayudanta Olga Samborsky, se consagró Gran Campeón por sumatoria de puntos.

El equipo de Neuquén capital, "Casa Bella", integrado por Brenda Ottonelli (cocinera) y Olga Samborsky (ayudante), se consagró Gran Campeón por sumatoria de puntos, obteniendo además el primer lugar en la categoría Empanada Patagónica de Autor, y serán las representantes del Festival Patagónico de la Empanada de Zapala. En la elaboración del plato, emplearon trucha, manteca, queso azul, y jugo y ralladura de lima.

El intendente de Zapala, Carlos Koopmann, confirmó la edición 2025.

En el rubro de mejor Empanada Neuquina, el primer puesto fue para el equipo “Gusto Cordillerano”, de Zapala, integrado por Antonella Santander (cocinera) y Carina Carrieri (ayudante), que utilizaron ingredientes como trucha, trucha ahumada, cebolla morada, almendras, tomate, azúcar y grasa de cerdo.

En tanto que en la Empanada Tradicional de Famaillá, el primer premio fue para los zapalinos de “La Estaca FC”, integrado por Ezequiel Fuentes (cocinero) y Cintia Corradini (ayudante). 

Los ganadores de cada categoría se llevaron 600 mil pesos cada uno, los equipos que ocuparon el segundo lugar se quedaron con 400 mil pesos y los terceros con 200 mil.

El evento reunió a cientos de familias

El Paseo de la Estación se vio desbordado de familias que llegaban para presenciar el concurso y las máster class que dictaron renombrados chefs zonales y nacionales, pero también para recorrer los stands de Zapala Emprende, los food trucks y para disfrutar de los números artísticos que se presentaron a lo largo de las dos jornadas en el escenario principal.

Por las máster class pasaron Daniel López Pérez, presentando la empanada cordobesa; María del Carmen Viccario (campeona nacional 2019), con la  mendocina; Francisco Fernández, con la neuquina; y Valeria Velásquez (campeona nacional de la empanada 2017), que presentó la versión tucumana. 

Además del concurso, hubo master class en vivo de reconocidos cocineros del país.

Todos ellos fueron también parte del jurado que eligió a los ganadores de cada una de las categorías, sumándose el intendente Carlos Koopmann, el periodista gastronómico Nicolás Visne y los chefs Fernando Ledesma y Bruno Blasetti.

Estamos muy satisfechos con esta primera edición del festival, la gente no solo de Zapala sino de localidades vecinas, volvió a acompañar, y eso para nosotros es muy importante”, dijo el jefe comunal. Además, destacó que “estos eventos donde se unen la gastronomía y la cultura, generan un importante movimiento económico y turístico en la ciudad, y prueba de eso es que desde el viernes ya se habían agotado las plazas hoteleras y de alojamiento que tenemos disponibles”.

Las tres categorías tuvieron sus ganadores y los tres primeros puestos de cada una se llevaron premios.

El Festival Patagónico de la Empanada llegó para quedarse”, remarcó Koopmann, señalando que “pasará a ser parte de uno de los tantos atractivos que ofrece nuestra ciudad a lo largo del año”.

Durante las dos jornadas, en el escenario se presentaron artistas locales y regionales como El Marucho, El Baqueano, Mario Suárez, la Agrupación Esencia Gaucha, Braian Rañil y su Estirpe Chamamecera, Los Hermanos Sandoval, el payador Carlos Gómez, Chelo Navarrete, Gabriel y La Juntada, Avance Chamamecera, La Campereada, Elegantes del Chamamé, Los Chamas de La Buitrera y Súper Quinteto.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD