¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Entendimiento con Brasil para la exportación de gas de Vaca Muerta

Argentina y Brasil firmaron el memorándum de entendimiento para la venta de gas de Vaca Muerta.
Lunes, 18 de noviembre de 2024 a las 16:43

Vaca Muerta le proveerá gas a Brasil, hasta 30 millones de metros cúbicos por día, en 2030, mientras que en el corto plazo comenzará con ese abastecimiento a razón de un estimado de 2 millones de metros cúbicos por día, según se desprende del memorándum de entendimiento que fue anunciado en el contexto de la cumbre del G20, este lunes, en Brasil.

El suministro se conseguirá a partir del proceso final de reversión del gasoducto norte, y es gigantesco paso hacia adelante para la producción de gas en Neuquén, desde Vaca Muerta, pues, junto con el proyecto de GNL que permitirá exportar a otros continentes, se podrá canalizar la mayor parte del tremendo potencial de los pozos no convencionales de la formación geológica.

Implica, por cierto, un horizonte muy promisorio para el progreso y el desarrollo de la provincia, pues el aumento de producción no solo aporta directamente a la renta estatal, a través de las regalías, sino que significa un crecimiento exponencial del conjunto de la economía, con inversiones y radicación de empresas.

El ministro de Economía Caputo junto a Silveira con el memorándum de entendimiento.

El Ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, fue quien anunció este lunes el Memorando de Entendimiento con la Argentina para desarrollar infraestructura e interconexión para las exportaciones de gas natural. El “mega acuerdo”, tal como lo consideran en Brasil, prevé la compra en el corto plazo, por parte de Brasil, de 2 millones de metros cúbicos diarios de gas argentino. Se espera que este volumen aumente hasta los 10 millones de m³/día en un horizonte de tres años y alcance los 30 millones de m³/día en 2030.

Se trata del mismo volumen que Brasil importaba diariamente desde Bolivia a través del gasoducto (Gasbol) que fue construido en los años 90 del siglo pasado, y conecta los dos países. Sin embargo, con las reservas bolivianas en disminución, ahora ese volumen llegará desde Neuquén mediante la reversión del mismo ducto, y obras complementarias sobre el mismo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD