¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El antecedente Denis Kloosterman ¿Pasará con Gloria Ruíz?

En medio de la investigación en curso de Gloria Ruíz y su hermano Pablo, toma relevancia el mandato interrumpido de la exintendenta que fue destituida, salvando las abismales diferencias.
Viernes, 22 de noviembre de 2024 a las 12:22

En medio de la investigación en curso, que busca dilucidar los abultados plazos fijos que constituyó Pablo Ruíz, el hermano de la vicegobernadora Gloria, para determinar las transferencias que se le acreditaron y las extracciones que llevó adelante, además de la participación de la vicemandataria, toma relevancia el mandato interrumpido de Derlis Kloosterman, el único caso de destitución de un intendente en Neuquén capital, claro está, salvando las abismales diferencias entre ambos funcionarios.

Kloosterman llegó a comandar la municipalidad de Neuquén de la mano de Jorge Sobisch, pero la experiencia no terminó bien, sin mencionar que en aquel entonces, las mujeres no participaban activamente en la vida política, o lo hacían desde espacios secundarios.

Fue destituida por el Concejo Deliberante, que presidía entonces, Jorge Gorosito, y que terminó tomando el cargo hasta finalizar la gestión, a la que solo le restaban algunos meses. Todo fue por una polémica compra de tachas para reducir la velocidad en algunas calles de la capital neuquina. 

Una investigación periodística descubrió que se había pagado un importante sobreprecio

El 22 de diciembre de 1994, Kloosterman firmó el decreto 1986 para autorizar la compra de 2800 tachas refractantes y 160 kilos de pegamento, por un monto de 98.789,60 pesos, asesorada por el coordinador Técnico, Luis Taiana, que había evaluado que la empresa AISLAR S.A. era la que había presentado la mejor oferta. No transcurrió mucho tiempo hasta que una investigación periodística descubrió que se había pagado un importante sobreprecio. "Las tachas más caras del mundo", fue el nombre que se le atribuyó al caso.

Se instruyó una causa penal que involucró a Kloosterman y a cuatro de sus funcionarios y al empresario proveedor. Todos, salvo el comerciante, fueron absueltos. Pero en el procedimiento interno, Derlis terminó destituida al igual que sus colaboradores.

Años más tarde, el Tribunal de Cuentas de la provincia le dio la absolución administrativa. La ya ex intendente fue acusada por "malversación culposa", embargada en 20 mil pesos y procesada por el juez de instrucción Néstor Sepúlveda. Sin embargo, en 1998, el fiscal Jorge Otegui pidió la absolución, y el Tribunal de Enjuiciamiento la desvinculó automáticamente de los hechos por los que había sido procesada y destituida. El fiscal fundamentó su decisión en que "no encuentro... que (los imputados) hayan obrado negligentemente en el ejercicio de sus deberes de funcionarios públicos". Derlis quedó liberada de esos cargos, pero nunca fue reivindicada como política.

Ahora, en medio de una crisis política a menos de un año de una nueva gestión en la provincia de Neuquén, y con la Legislatura en el ojo de la tormenta, recordar la sucesión de hechos que acompañaron la destitución de Kloosterman, el proceso mediante el que se la separó de su cargo, y la posterior absolución podrían acercar algunas pistas de lo que se avecina en los días y semanas siguientes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD