¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Denunciaron por defraudación a IPROSS por un médico porque recetaba botox

El médico utilizaba a la obra social para pagar las ampollas, que tienen un valor aproximado de $800 mil, y no las utilizaban los afiliados.
Lunes, 04 de noviembre de 2024 a las 09:10

La titular del Instituto Provincial del Seguro de Salud (Ipross), Marcela Ávila presentó en la justicia rionegrina dos denuncias penales por defraudaciones contra la obra social cometidas por un médico de Río Colorado y por una afiliada de Roca. La presentación fue acompañada por los vocales gremiales y gubernamentales que integran la Junta de Administración.

Ambos casos fueron detectados por auditorías llevadas adelante por el Instituto. En el caso del médico, se trata de un profesional de Río Colorado, que, en reiteradas oportunidades, habría recetado una ampolla de toxina botulínica (“botox”), insumo de alto costo, a nombre de distintos afiliados a IPROSS, pero que no era para ellos sino para terceras personas. Cada ampolla tiene un valor aproximado de $800.000.

Según la denuncia, esto se cometió “de forma intencional y para que el Instituto pague un tratamiento costoso que debe cubrir otra obra social, o que deben solventar las propias personas que no son afiliadas al IPROSS y a quienes estaban en realidad destinados los medicamentos”. En la presentación se detallaron y documentan tres hechos, ocurridos entre el 8 de julio de 2024 y el 21 de agosto de 2024.

Mientras que la segunda denuncia fue presentada contra una afiliada de Roca por la falsificación de múltiples facturas que luego fueron presentadas al instituto para recibir un reintegro. La afiliada habría falsificado las facturas por tratamientos que, según indicaban dichas facturas falsas, eran prestaciones para su hija; una niña con discapacidad que es afiliada obligatoria indirecta.

En este caso, se realizó un extenso sumario previo, y se comprobaron los números de CAE (Comprobante de Autorización Electrónica) de las facturas, que arrojaron como resultado que no eran facturas auténticas. Incluso los números de CUIT no correspondían a las personas o entidades que supuestamente habían emitido dichas facturas. La afiliada sumariada nunca ejerció una defensa formal ni ofreció ninguna prueba que desacredite la imputación. En la presentación se detallaron y documentaron 13 hechos, ocurridos entre el 3 de diciembre de 2021 y el 2 de marzo de 2022.

-

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD