¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Licitarán el gran Centro Ambiental de Neuquén, en enero

La obra forma parte del proyecto "Orgullo Neuquino" que tendrá una inversión histórica de $150 mil millones.
Lunes, 04 de noviembre de 2024 a las 15:14

Este lunes se anunció en la ciudad de Neuquén un plan de obra pública que seguirá mejorando la conectividad de los barrios. Así lo informó el intendente Mariano Gaido para destacar el trabajo del municipio que tendrá una inversión histórica de 150 mil millones de pesos y donde también destacó la licitación del Centro Ambiental.

Se trata del proyecto "Orgullo Neuquino", el cual incluye la construcción de 3000 nuevas cuadras de asfalto, 20 avenidas, 200 repavimentaciones y 27 puentes. En conjunto con el gobierno nacional, el intendente anunció la inminente licitación de “un nuevo parque industrial de 1000 hectáreas para 1000 empresas para que haya industrialización en origen”.

“Orgullo Neuquino es un programa que avanza en conjunto con el gobierno provincial, pone en evidencia algo que no sucede a nivel nacional, somos equipo y esto tiene que ver con tener las cuentas ordenadas que es marca registrada de la gestión”, destacó luego. Si bien el plazo promedio de ejecución es de dos años, Gaido estimó cumplir la meta “en un año y medio, o sea, llevar adelante el 50% de lo que se hizo hasta hoy en materia de infraestructura vial, es hacer en un año y medio lo que se hizo en 120 años de vida”.

El intendente Mariano Gaido encabezó el acto para anunciar el proyecto de obra pública.

Frente a esto, el intendente destacó el superávit presupuestario de Neuquén que se basa en los "fondos neuquinos". Estos luego se destinan a obras para continuar transformando la capital provincial. El intendente aludió al presupuesto 2025 que giró para su análisis y aprobación el 31 de octubre al Concejo Deliberante, de $408 mil millones y un superávit récord de $158.025,7 millones.

Luego, también destacó el trabajo de los vecinos de la ciudad. "Doy las gracias a las y los vecinos que confían en nosotros”, dijo más adelante en alusión a que el 82% de los contribuyentes cumple en tiempo y en forma con el pago de las tasas municipales. Y tras señalar que esos fondos se administran eficientemente, observó que del presupuesto 2025 el 40% se destina a obras y solo el 25% en personal.

Por su parte, el gobernador Rolando Figueroa destacó que “con Mariano (Gaido) como intendente se acentuaron las cosas buenas que se venían haciendo. Se siguió un rumbo y se mejoró”. “En Neuquén estamos muchos más pasos adelante que el resto del país, porque en Neuquén no hay grieta, todos nos pusimos de acuerdo en trabajar, en llevar adelante las obras y en ayudarnos”, afirmó el mandatario provincial.

Rolando Figueroa destacó que: "En Neuquén estamos muchos más pasos adelante que el resto del país, porque en Neuquén no hay grieta".

Además, destacó que pudieron continuar con las obras debido a la "buena administración de los recursos" y la eliminación de los gastos necesarios. "Esto nos dio autodeterminación y nos permite estar trabajando con Gaido en distintas obras fundamentales para la ciudad”, continuó.

“Neuquén es la gran capital de la Patagonia, pero está creciendo en forma moderna. Hemos optimizado la inversión pública: el municipio tiene el 25% de los recursos enfocados a recursos humanos y el 40% en obras, y eso permite que la ciudad crezca, no hay forma de crecer sin invertir y sin cobrar los servicios prestados a los vecinos”, añadió el gobernador.

Puntos sobresalientes de Orgullo Neuquino

Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, resaltó que el plan pretende continuar con la pavimentación y cumplir con el objetivo de una ciudad 100% asfaltada. “Esto es un trabajo en equipo. Pudimos hacer esto porque Mariano (Gaido) tiene la impronta que es que tenemos que trabajar de forma eficiente. El trabajo en equipo con la provincia es clave para continuar con esta iniciativa”, destacó. 

Asimismo, puntualizó que el presupuesto histórico que se presentó de $163 mil millones en obras e infraestructura tiene una asignación de recursos a determinado tipo de inversiones: “En arquitectura tenemos $26.500 millones; en pavimento $77.000 millones; en infraestructura $19.400; en conservación $18.000 millones; en IMUH $12.900 millones; en loteos con servicios y en otras secretarías $3.000 millones”.

Nicola dio detalles de cómo se desarrollará Orgullo Neuquino. Foto: Matías García

También dijo que el plan que tienen desde la gestión es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, reducir costos de mantenimiento y aumentar la conectividad en la ciudad de Neuquén.

Antes de poner asfalto, se revisan las correcciones que se deben hacer con relación a los nexos de distribución de agua potable y cloacas. Estas posteriormente son integradas al capital del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) para que las opere y brinde el servicio.

Además, comentó algunos de los proyectos principales para el año que viene, como la terminación del edificio municipal del oeste; la primera nave del Polo Tecnológico; el Mercado del Arte; el nuevo Centro de Convenciones, el nuevo complejo ambiental; la construcción de dos S.A.F.; el paseo costero en el Club Independiente; el nuevo parque Industrial; más loteos con servicios y más de 3.000 cuadras de asfalto.

Los detalles del Plan de Pavimentación

El funcionario hizo un repaso del plan de infraestructura urbana para la ciudad de Neuquén con enfoque en la pavimentación y repavimentación de calles, mencionando puntos claves: mejora de la infraestructura vial, reducción del mantenimiento de calles de ripio, incremento de la conectividad y circulación.

Detalló que hay 3.000 cuadras a pavimentar de las cuales 2.200 cuadras son priorizadas para el 2025. También se prevé la repavimentación de 200 cuadras, que costarán $11 mil millones, sumado a 25 troncales para mejorar la circulación.

Describió que actualmente hay 4 mil calles de ripio, “por eso tenemos un costo alto de mantenimiento de $4.600 millones al año, y en bacheo se invierte $13.400 millones sumando las redes de agua y de cloacas que debemos ejecutar nuevamente, ya sea por falla o ampliación”.

Gaido y Figueroa con los equipos de trabajo sobre el final del anuncio. (Foto: Jorge A. Cáceres)

Sobre la inversión que hará la comuna en todo el plan de pavimentación, Nicola, detalló que será de 240 mil toneladas de concreto y 86 mil metros cúbicos de hormigón (equivalente a 80 edificios) que significarán una inversión de $150.000 millones.

En cuanto al avance del plan, dijo que ya hay 1.430 cuadras en distinta etapa de gestión, contratos firmados o en proceso para el 50% del plan. Y sobre los objetivos, señaló que es tener el 50% del plan gestionado para marzo-abril del próximo año.

Por otro lado, Nicola habló de otros proyectos que tiene la Municipalidad, que son la ejecución del acueducto en la zona Los Paraísos, finalización de la pavimentación de la calle Obrero Argentino en conjunto con el gobierno provincial, entre otras.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD