¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El embajador de China estuvo en Neuquén para estrechar lazos de cooperación

Wang Wei, junto a su comitiva y representantes de las empresas más importantes a nivel global, se reunieron con el gobernador Rolando Figueroa.
Jueves, 07 de noviembre de 2024 a las 15:24

Con el objetivo de seguir desarrollando la energía, infraestructura y tecnología, la provincia de Neuquén busca estrechar sus relaciones con China. En este marco, el gobernador Rolando Figueroa recibió al embajador de China, Wang Wei, junto a su comitiva.

A la par de representantes de empresas de alto impacto a nivel global, el embajador estuvo presente en Casa de Gobierno. Figueroa expresó su satisfacción por recibir a la comitiva china que está integrada por empresarios de los rubros: energía, servicios integrales, hidrocarburos, comunicaciones y de la construcción. Algunas de estas ya están desarrollando obras en el país y otras están interesadas en la puesta en marcha de proyectos.

Respecto a esto, el gobernador de la provincia expresó la importancia de este encuentro “para hablar específicamente de infraestructura, tecnología y algunos proyectos estratégicos que podemos construir con China”. En este contexto indicó estar “muy halagado de recibirlos y esperamos que estas reuniones sean fructíferas para la provincia”.

El embajador de China, Wang Wei, junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa.

Luego del saludo protocolar, se desarrolló un encuentro de empresarios y funcionarios provinciales. En este contexto, Figueroa planteó el panorama productivo de la provincia y destacó que “Neuquén es una provincia dinámica que va a tener una gran evolución pero necesita inversiones en infraestructura, tenemos proyectos estratégicos muy importantes”.

Por este motivo, refirió a la importancia de incorporar tecnología, evolución en materia energética, desarrollo del ferrocarril y energías renovables. Además, mencionó el desarrollo de energías limpias: "Queremos parques eólicos, solares, queremos explorar la energía geotérmica y parques tecnológicos con inteligencia artificial”. Incluso se refirió a la posibilidad de implementar el gas portable y una planta de amoníaco.

Por su parte, Wang Wei destacó las vinculaciones entre empresarios “para explorar más posibilidades de cooperación en infraestructura aprovechando los abundantes recursos que tiene Neuquén en cuanto a los hidrocarburos y a Turismo”. También comentó que junto a la comitiva visitó la Universidad Nacional del Comahue y el proyecto de cooperación científica entre Argentina y China.

“Neuquén es una provincia dinámica que va a tener una gran evolución pero necesita inversiones en infraestructura, tenemos proyectos estratégicos muy importantes”, expresó Figueroa.

Con él estaba su esposa y consejera Xue Dongxiao; el consejero Ren Qiang; el agregado de Ciencia y Tecnología, Yu Feng; la agregada Diplomática, Lou Anran y el tercer secretario e Intérprete, Xie Zhicheng. Además, participaron empresarios chinos, de los cuales algunos están radicados en Argentina debido a los proyectos que ejecutan en nuestro país.

De la región estuvieron presentes los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; de Infraestructura, Rubén Etcheverry y de Energía, Gustavo Medele.

Los referentes de las empresas más conocidas a nivel global también estuvieron en Neuquén

La misión comercial china está conformada por referentes de Power China, una de las mayores empresas estatales que se dedica a la construcción en el sector eléctrico y el mayor contratista de energía del mundo

También estuvieron presentes las autoridades de la mayor empresa internacional de contratación de ingeniería y el mayor inversor en autopistas de China: China Communications Construction Group Co. (CCCC). Por otro lado, dieron el presente os referentes de China Railway Construction Corporation Limited (CRCC), una de las constructoras más grandes a nivel global. Como así también China Railway Group Limited. Crec Sudamérica, que es una empresa de construcción que cotiza en las bolsas de valores de Shanghái y Hong Kong.

La comitiva china está integrada por empresarios de los rubros: energía, servicios integrales, hidrocarburos, comunicaciones y de la construcción.

Además, asistieron autoridades de Sinoma Argentina, considerada la empresa cementera más grande del país asiático. Se dedica a la construcción de ingeniería, la fabricación de equipos, la protección ambiental y la gestión de operaciones de producción.

También, Kerui Petroleum, la empresa privada más grande de China en la fabricación y venta de equipos y servicios para la industria de petróleo y gas; China Petroleum Technology And Development Corp., especializada en el comercio global de equipos y productos energéticos. Su negocio principal abarca equipos energéticos, petroquímicos, industriales y civiles.

Fiberhome Argentina SA, proveedor de infraestructura de TIC y servicios integrados en el mundo; China Machinery Engineering Corporation (CMEC) desarrolla la cobertura de red en pueblos y ciudades remotas, modernización de redes, digitalización, seguridad urbana, informatización (gobierno, escuelas, hospitales), etc.

China Energy International Group Co LTD, que brinda soluciones integrales para la industria energética, tanto en China como a nivel global, y Gezhouba Argentina, una empresa estatal china que se dedica a la construcción, ingeniería, inversión y administración de proyectos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD