¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La historia de Octavio Pico: "El pueblo de los Fernández" donde se unen cuatro provincias

Su origen se remonta a 1933 cuando llegó José, un inmigrante español, junto a su esposa Aurora.
Domingo, 15 de diciembre de 2024 a las 10:16

Ubicado donde se unen Neuquén, La Pampa, Mendoza y Río Negro, Octavio Pico es conocido como el único “cuatripunto” de la Argentina y uno de los pocos existentes en el mundo. Enclavado en la Patagonia, este pequeño pueblo de apenas 300 habitantes sorprende por su particularidad histórica y geográfica.

Su origen se remonta a 1933, cuando José Fernández, un rabdomante español, llegó junto a su esposa Aurora Cerna, una ranquelina. Tras recorrer tierras inhóspitas y ganar sustento excavando jagüeles, fueron claves para la fundación de la localidad.

El terreno fue ofrecido por un juez de paz en la colonia Catriel y se convirtió en su hogar, donde durante décadas poblaron y dieron identidad al lugar. Hoy en día, la mayoría de sus habitantes llevan con orgullo el mismo apellido.

Está ubicado donde se unen Neuquén, La Pampa, Mendoza y Río Negro.

Si bien fue fundado oficialmente en 1973 por el gobernador Felipe Sapag, ya existía de facto desde los años 30. Su nombre rinde homenaje al agrimensor Octavio Pico, quien determinó los límites del lugar y estableció el monolito que marca el punto de unión entre las cuatro provincias.

Conexión y mejoras para el crecimiento

Octavio Pico es mucho más que un punto en el mapa: es un pueblo que combina historia, recursos naturales y avances tecnológicos, proyectándose hacia un futuro de crecimiento y oportunidades.

Su historia se remonta a 1933, cuando llegaron José y Aurora.

Su futuro está ligado a la riqueza de su subsuelo, que forma parte de Vaca Muerta, y a su estratégica ubicación sobre la Ruta 6, conocida como la “ruta de la energía”, que conecta el norte neuquino con Chile -por el paso Pichachén-. En junio de 2024, bajo el gobierno de Rolando Figueroa, se implementaron mejoras para fortalecer la conectividad digital del pueblo.

El futuro de Octavio Pico está ligado a la riqueza de su subsuelo, que forma parte de Vaca Muerta.

El Ministerio de Salud y la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic) realizaron trabajos que incluyeron la configuración de un router wifi para conectar el centro de salud local con la comisión de fomento. La mejora es vital para los dos enfermeros del puesto sanitario, quienes ahora pueden estar en comunicación directa con el hospital regional.

Además, se llevaron a cabo tareas como la reubicación del enlace digital, que estaba obstruido por árboles, y la poda preventiva para evitar futuras complicaciones.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD