Desde la CTA de los Trabajadores y la Autónoma junto a los sindicatos UnTER, SITRAJUR, ATE, UPCN, ASSPUR, SOYEM Viedma y SOYEM Bariloche hicieron pública una carta abierta para describir el contexto social y económico de los empleados estatales de Río Negro.
“En este primer año, el presidente Milei se cansó de mentirnos y burlarse de los trabajadores, haciendo alarde de haber bajado la inflación y de no tener déficit fiscal. Sin embargo, no reconoce que es a costa del aumento del desempleo, con la pérdida de más de 200.000 puestos laborales; un aumento del 400% de los servicios y de un 350% del combustible. Bajó el consumo de alimentos básicos como el pan, la leche y la carne, hay 5.000.000 de nuevos pobres, la mitad son niños y jubilados. La educación y la salud pública sufrieron el ajuste, por la baja de ingresos a las provincias. Los únicos que ganaron fueron empresarios supermercadistas, de la minería y la energía”, expresaron.
Y describieron lo que hizo la gestión de Weretilneck:
“El gobierno de Río Negro no tardó mucho en abandonar el enfrentamiento y la amenaza de conformar un bloque patagónico a la negociación. El resultado de estas políticas lo vemos en el último trimestre –sobre todo con el congelamiento de los salarios- donde el ajuste contra la clase trabajadora es brutal; las paritarias comenzaron a discutirse tomando como referencia la inflación de marzo, es decir, ignorando la deuda del 2023 y la devaluación del primer trimestre del 2024”.
Agregaron que “en Río Negro la salud y educación pública están en crisis por falta de insumos, mantenimiento e infraestructura y una Obra Social que lejos está de resolver las demandas de quienes aportamos parte de nuestro salario, se aumentaron las retenciones, pero sin resultados a la vista para sus afiliados”.
Asimismo, los estatales volvieron a pedirle al gobierno de Río Negro que los convoque a paritarias: “es imprescindible volver a la discusión salarial, para recuperar el salario, invertir para sostener la salud y la educación y dejar de pagar a empresas que auditan con criterio mercantil. La clase trabajadora sabe que es posible poner la política al servicio del pueblo. El camino es la organización de los sectores populares para revertir lo injusto, por eso vamos delineando el camino, porque sabemos pelear para que ninguna locomotora nos pase por encima. Luchamos para conducirla. Los sindicatos estatales exigimos una verdadera recomposición salarial antes de fin de año, que permita a miles de rionegrinos poder empezar el 2025 sin ser pobres”.
-