¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Expovocacional 2024: el impacto y la repercusión en los estudiantes

Más de la mitad de los encuestados aseguró que la muestra educativa les ayudó a definir la carrera que quieren estudiar. Los desafíos para el 2025.
Martes, 24 de diciembre de 2024 a las 20:32

Con el objetivo de conocer el perfil general del público visitante de la Expovocacional, se realizó un análisis de datos. Entre lo más relevante, se destacó que más de la mitad de los estudiantes encuestados aseguró que la muestra educativa les ayudó a definir la carrera que quieren estudiar. Este tipo de trabajos revelan, por un lado, el perfil general del público, el grado de satisfacción sobre la presentación de las ofertas educativas, la opinión de los expositores y lo más importante: lo que hay que mejorar para la próxima edición.

La actividad fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres a través de Emprendimientos Culturales y Deportivos del Neuquén Sociedad del Estado (ECyDENSE). De las cuatro ediciones que se realizaron en Neuquén capital, Zapala, Chos Malal y Junín de los Andes, participaron unas 26.200 personas entre estudiantes, docentes, padres, expositores y público en general.  

Difundieron sus ofertas educativas 47 instituciones (universidades, institutos de formación terciaria o superior). De ese total, 22 son públicas y 25 del sector privado.

Del total de los encuestados, un 65 por ciento de las asistentes fueron mujeres, con una edad promedio de 19 años. Un 94 por ciento del público relevado tuvo una opinión muy favorable respecto a la información brindada sobre las ofertas educativas.

Estas son sólo algunas de las conclusiones de las encuestas realizadas en la gira provincial de Expovocacional 2024.

“Es muy importante contar con datos precisos sobre el impacto, la repercusión y la utilidad de esta muestra. Sólo a través de la percepción de los chicos y chicas que nos visitan y las sugerencias de los expositores que participan, podemos ir enriqueciendo el futuro de la Expovocacional”, destacó el presidente de ECyDENSE, Federico Bolan.

“Este tipo de relevamientos pone en valor todo lo que se hizo bien y también nos marca el camino para mejorar y seguir profundizando en la producción y puesta en marcha de esta iniciativa”, aseguró Bolan.

 

 

 

La importancia de la "Expovocacional" en este 2024


Un dato de gran importancia es que un 58 por ciento de los visitantes encuestados aseguró que la Expo les ayudó a definir su carrera, destacándose un interés recurrente por disciplinas como Medicina, Psicología, Seguridad e Higiene, Abogacía y Policía, con particularidades según cada localidad.

El 66,7 por ciento de los participantes fueron con una idea de la carrera a estudiar, mientras el 22.5 por ciento no tenía nada definido y un 10.9 por ciento se encontraba indeciso.

El 86.08 por ciento de los asistentes relevados fueron estudiantes, principalmente con residencia en la ciudad donde se realizó cada muestra y cercanías, lo que refuerza el impacto local del evento. Los asistentes participaron principalmente para informarse sobre carreras específicas y explorar la oferta académica en general.

El público estuvo compuesto mayoritariamente por mujeres, en un 65.5 por ciento, estudiantes de nivel secundario con una edad promedio de 19 años, lo que evidencia un claro interés de este grupo etario en la orientación vocacional y la oferta educativa. A nivel general, las muestras tuvieron muy buena recepción por parte de los visitantes, ya que cumplió con las expectativas en un 56.2 por ciento y superó sus expectativas en un 31,6 por ciento.

Los asistentes relacionaron la Expo con términos como “futuro”, “oportunidad”, “orientación” e “información”, reforzando su impacto como herramienta clave en la orientación vocacional y en la toma de decisiones educativas. En cuanto a las alternativas de estudio, el 61.2 por ciento de las personas valoraron la modalidad de cursado presencial, un 30,3 por ciento la combinada y un 8,5 por ciento virtual, lo que refleja una inclinación por experiencias educativas presenciales e híbridas.

 

Sobre los stands: la UNC sigue siendo el más elegido

 

Los visitantes consideraron como muy buena la información brindada en los stands: un 75 por ciento la consideró muy adecuada y un 19.1 por ciento adecuada. Sumado a ello, la atención que se les brindó fue considerada como muy buena en un 86.6 por ciento.

En las encuestas se visualizó una gran dispersión en los votos de los stands. En las cuatro ediciones el más elegido fue el stand de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), seguido del Instituto de Formación Superior (IFFSA) y UFLO e IFES (6.36 por ciento). Fueron elegidos por la información y atención que brindaron y por la presentación del stand.

La muestra recibió una opinión mayoritariamente favorable por parte de los expositores, calificándola como muy buena y buena. Este nivel de satisfacción se refuerza con la alta predisposición a participar en futuras ediciones.

Los aspectos positivos de la organización de Expovocacional 2024 fueron el diseño y metodología de stands; la atención del equipo organizador; la convocatoria de estudiantes y la comunicación y difusión de la propuesta. También manifestaron sugerencias para mejorar aspectos operativos y organizativos.

 

Orientación vocacional

 

Las cuatro muestras educativas se realizaron durante septiembre y noviembre, y tuvieron, además de la difusión de las ofertas educativas, una zona de entretenimientos y charlas de orientación vocacional a cargo de distintos organismos, como la subsecretaría de Juventudes de la provincia, la UNCo y profesionales del sector privado.

Según los datos relevados de asistentes a las charlas, participaron en las cuatro ediciones 8715 estudiantes de 134 establecimientos educativos.

La primer Expovocacional del 2024 se realizó a principios de septiembre en Neuquén capital. Participaron de las charlas 6011 estudiantes de 84 escuelas secundarias de 18 ciudades: de la provincia de Neuquén participaron de la ciudad capital; Plottier; Centenario; Senillosa; San Patricio del Chañar; Aguada San Roque; Añelo; Caviahue; Villa El Chocón; Piedra del Águila y Santo Tomás, y de Río Negro de General Roca; Cipolletti; Fernández Oro; Cinco Saltos; Barda del Medio; Contralmirante Cordero y Mainqué.

A comienzos de octubre fue el turno de Chos Malal, con la participación en las charlas de 648 estudiantes de 14 escuelas secundarias de esa localidad; Andacollo; Barrancas; El Cholar; El Huecú; Huinganco; Las Ovejas; Manzano Amargo; Taquimilán; Tricao Malal y Varvarco.

A fines de ese mes la Expo se desarrolló en el sur de la provincia. En Junín de los Andes asistieron 1.200 estudiantes de 8 escuelas de la localidad anfitriona; de San Martín de los Andes; Villa La Angostura y Villa Traful.

En noviembre se concretó en Zapala la última edición del año en la que fueron parte de las charlas de orientación vocacional 856 estudiantes de 36 escuelas secundarias de esa localidad; Aluminé; Bajada del Agrio; Caviahue; Las Lajas; el paraje Lonco Luan; Loncopué; Mariano Moreno, Villa Pehuenia y de la provincia de La Pampa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD