¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Sindicalista dice que los docentes trabajan mucho

La provincia de Neuquén amaneció, este martes, con una nueva jornada sin clases. El alegato del conductor del gremio.
Martes, 12 de marzo de 2024 a las 08:36

La provincia de Neuquén y muy especialmente su ciudad capital amanecieron, este martes, con un nuevo paro docente que se extenderá hasta el jueves (inclusive), con una caravana en el medio. La queja que deja sin clases a alumnos y estudiantes es por beneficios que garanticen el futuro salarial.

El gremio (ATEN) se encuentra en plena negociación con el gobierno de la provincia que -vale decirlo- le ofreció lo que en términos generales reclamaba: la continuidad de la actualización salarial por el índice de precios al consumidor (IPC) , además de un bono, que era de 100 mil pesos por cargo.

A diferencia de los otros sindicatos que nuclean a los trabajadores de la administración pública provincial (ATE, UPCN y Viales), el sindicato docente rechazó la oferta a la que el propio gobernador, Rolando Figueroa, calificó como “la más importante del país”. Y es así como llegamos a este presente de aulas vacías (aunque, al parecer, no todas).

Las clases tendrían que haber comenzado el lunes 4 de marzo, pero ese día también hubo paro. Ahora, en la previa a esta seguidilla de medidas de fuerza de la que debía ser la segunda semana de clases, el conductor de ATEN provincia, Marcelo Guagliardo (quien padece las presiones de la seccional capitalina del gremio, aún más combativa) ensayó un alegato en redes y difundió un escrito sobre “El trabajo docente”.

“En estos tiempos en los que se discute salario y en este día en particular, es bueno recordar que es ser docente y que comprende el trabajo docente. Tiempo de formación: entre 4 y 6 años de carrera y toda la vida en formación y actualización permanente”, dijo. Y en uno de sus párrafos, señaló: “Horas de trabajo: las horas en la institución escolar más las horas de corrección, preparación de clases y planes en el hogar y tiempo para compras de insumos para las escuelas y trámites administrativos”.

“Lugar y horario de trabajo: un aula, un patio, un laboratorio, un taller, una cárcel, una casa, un hospital, un paraje, un barrio, de mañana, de tarde, de noche”, esbozó y (luego de repasar distintas máximas) concluyó: “Por eso merecemos un tratamiento respetuoso de la tarea que realizamos”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD