¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

ATEN analizará nueva propuesta: "Hay avances significativos"

El gremio docente comunicó cuál fue la propuesta del Gobierno provincial. El dialogo continúa abierto.
Miércoles, 13 de marzo de 2024 a las 23:21

Este miércoles continuó la mesa de negociación salarial entre el gremio docente ATEN y el gobierno provincial. La reunión comenzó cerca de las 14:30 horas, y ambas partes estuvieron negociando durante más de seis horas en Casa de Gobierno. 

Ayer el Gobierno realizó un nuevo ofrecimiento, pero el secretario general, Marcelo Guagliardo consideró insuficiente la propuesta, por lo que la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta este miércoles. Durante la negociación los docentes permanecieron fuera de Casa de Gobierno esperando las novedades que llegaron pasadas las 23. Además, comunicaron que este jueves habrá asambleas donde se analizará el nuevo ofrecimiento.

Desde el gremio manifestaron luego de la reunión que la negociación lleva varios días, y se da en un contexto complejo. “Hemos tenido avances significativos. Mañana se evaluarán las propuesta para aprobar o rechazar”, anunciaron.

El acta expresa la siguiente propuesta:

 

1) Aplicar una actualización salarial por IPC para el periodo Febrero 2024 - Enero 2025. Los períodos de actualización se aplicarán en los meses de Abril/24, Julio/24, Octubre/24 y Enero/25. Para la actualización del mes de Abril 2024 se considerará el salario del mes de Marzo 2024 al que se le aplicará las variaciones de IPC de los meses de Febrero y Marzo 2024.  En las actualizaciones siguientes se aplicará la variación acumulada del trimestre inmediato anterior de acuerdo a lo siguiente:

- Actualización Julio 2024: IPC acumulado de los meses de Abril, Mayo y Junio, sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de Abril/24. 

- Actualización Octubre 2024: IPC acumulado de los meses de Julio, Agosto y Septiembre, sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de Julio/24.

- Actualización Enero 2025: IPC acumulado de los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de Octubre/24.

Dichas variaciones de IPC a aplicar en las actualizaciones salariales se calcularán como una media ponderada del cincuenta por ciento (50%) del índice de precios al consumidor elaborado y publicado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén (I.P.C.); y el cincuenta por ciento (50%) del Índice de precios al consumidor elaborado y publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (I.N.D.E.C.) para el total nacional.

2)Actualizar por IPC ponderado los importes de las asignaciones familiares establecidas en el Decreto 418/22 semestralmente en el mes de junio, diciembre de cada año. Con variación del IPC hasta el mes de diciembre de cada año, se actualizarán los importes que tendrán vigencia a partir del mes de Marzo del año siguiente, y con la variación del IPC hasta el mes de Junio inclusive, se actualizarán los importes del mes de Septiembre del mismo año.

3) Continuar abonando durante el ejercicio 2024 el concepto del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID y Conectividad) con fondos provinciales, independientemente de mantener los reclamos pertinentes ante el Estado Nacional, ”

4) Otorgar una suma de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable, de 100 mil pesos por cargo, a abonarse dentro de los cinco días hábiles posteriores a la firma del acuerdo, siendo la misma extensiva al sector pasivo, en las proporciones establecidas por ley y afrontado con aportes del Tesoro Provincial. Para los trabajadores que se encuentren cumpliendo funciones en cargos de 35 o 40 horas, el monto será de 200 mil pesos.

Esta suma alcanzará a las y los trabajadores que se encuentren activos al mes de febrero 2024 y será proporcional a las horas trabajadas, tomando como cargo testigo un cargo de 25 horas. Para las horas cátedras se utilizará la equivalente de dieciocho (18) horas iguales a un cargo testigo, aplicándose una décima octava parte de la suma fija para cada hora cátedra. En caso de los cargos de igual o mayor cantidad de puntos y menos cantidad que el cargo de veinticinco (25) horas, la suma fija será igual que la correspondiente a ese cargo.

5).- Otorgar una suma de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable, de 125 mil pesos bajo metodología FONID, a abonarse antes del 20 de abril del 2024.

6).- Incrementar el adicional establecido por el Decreto 233/15 en un 30% de la antiguedad correspondiente a cada uno de los tramos de antigüedad establecidos para el escalafón docente, a partir del mes de abril 2024.

7).- Incrementar del 15% al 20% el porcentaje de la bonificación por antigüedad para los docentes  de hasta cuatro (4) años de antigüedad inclusive, a partir del mes de abril 2024.

8).- Incrementar a partir del 01 de abril de 2024, el adicional remunerativo, de bolsillo, no bonificable en 10 mil pesos de acuerdo al artículo 5* del Decreto 335/16.

9).- Otorgar una suma de 21.750 pesos en concepto de Conectividad Provincial, a liquidarse de acuerdo a la metodología FONID, a partir del mes de abril del 2024.

10).- Establecer los porcentajes de “ubicación” prevista en el artículo 1) A-3 b) de la Ley 2265, a partir del 01 de junio de 2024, conforme a la siguiente escala: ubicación desfavorable (grupo “C”) 40% y muy desfavorable (grupo “D”) 80%.

11).- Incrementar en un 60% las partidas de comedor, refrigerio y gastos generales a partir del mes de abril 2024, por sobre el 40% incrementado en el mes de enero 2024, generando ello un incremento total de 124%.

Desde gobierno también se comprometieron a dar continuidad a las Mesas Territoriales de Infraestructura. En relación al pedido vinculado al transporte escolar, manifestaron que se encuentran trabajando en la regularización del servicio en los distintos distritos de la provincia.

A dar tratamiento ante el Cuerpo Colegiado, dentro de la semana próxima, a los expedientes ya aprobados por la Subsecretaría de Hacienda, vinculados a la creación de veinte seis mil novecientas sesenta y dos (26.962) horas y seiscientos treinta y nueve (639) cargos, dentro de los cuales se encuentran los expedientes de las horas de segundo año del diseño curricular, las coordinaciones de área del diseño. Las propuesta será analizada en las asambleas de este jueves. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD