¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD
DNU

Diputados neuquinos se oponen a la privatización del Banco Nación

El proyecto fue discutido en la Legislatura donde recibió el respaldo unánime
Martes, 19 de marzo de 2024 a las 19:18

Este martes, diputados de Neuquén se pronunciaron contra el Decreto de Necesidad y Urgencia de Javier Milei y rechazaron la intención de privatizar el Banco Nación. La normativa se trató en la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia en la Legislatura neuquina, donde obtuvo nueve votos a favor y uno en contra.

Sobre la intención de privatizar el Banco de la Nación Argentina, la comisión votó por unanimidad el despacho del proyecto que rechaza el intento de convertirlo en una sociedad anónima, ítem incluido en el DNU. El rechazo se realizó luego de escuchar al delegado gremial Juan Borgognoni, quien aseguró que la entidad financiera no sólo no arroja pérdidas sino que tiene buenos índices de rentabilidad. “Es un botín muy especial”, expresó el delegado.

Además, explicó que el año pasado, el banco tuvo una ganancia de 700 mil millones de pesos, y aporta al tesoro nacional hasta el 20% de sus utilidades. En este sentido, aseguró que es el primero en el país en índices de depósitos y préstamos, con una cartera de clientes muy variada y un grado de morosidad muy similar al de la banca privada.

También, el delegado remarcó que el banco no tiene como único objetivo la rentabilidad sino también la promoción de la economía social y el acompañamiento de las pymes, por lo que su rol con la población es solidario. El Banco cuenta con 700 sucursales al interior del país, diez agencias afuera y más de 17 mil empleados y empleadas.

La diputada Zulma Reina (DC-Comunidad) remarcó que su banca cuestiona las formas y considera inconstitucional el decreto impulsado de forma “intempestiva y autoritaria” por parte del Ejecutivo Nacional. A su turno, la diputada Lorena Parrilli, impulsora del proyecto, dijo que el debate gira en torno a “si se va a gobernar a través de decretos” y a la necesidad de discutir en forma separada los temas que aborda el DNU en cuestión, por su alto impacto social.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD