¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El gobierno no incluirá la vacuna contra el dengue en el calendario nacional

Si bien la vacuna está autorizada por la ANMAT, "aún no está validada como estrategia para evitar la propagación de la enfermedad", aseguró el vocero Manuel Adorni.
Lunes, 04 de marzo de 2024 a las 16:41

A pesar que Argentina atraviesa un brote de dengue que provocó 37 muertos y más de 57 mil casos, el Gobierno nacional descartó la posibilidad de incluir la vacuna en el calendario nacional, según confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni.  Si bien esta vacuna fue autorizada por la ANMAT durante la presidencia de Alberto Fernández, “aún no está validada como estrategia para evitar la propagación de la enfermedad".

Adorni señaló que “la Organización Mundial del Salud (OMS) incluso ha indicado que no hay evidencia suficiente sobre su efectividad”. Agregó que el ministerio de Salud “continúa coordinando acciones con las provincias para enfrentar el brote". “La herramienta más importante es eliminar todos los criaderos de mosquitos, es decir, los recipientes que contengan agua tanto en el interior de las casas como en patios y jardines", describió el funcionario.

La vacuna tetravalente contra el dengue del laboratorio japonés Takeda (TAK-003), conocida como Qdenga, fue aprobada en abril de 2023 en Argentina por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y está disponible desde el 1 de noviembre de 2023. En la actualidad, se aplica bajo prescripción médica de un profesional de la salud y no está incluida en el calendario nacional de vacunación, que contempla las vacunas obligatorias y gratuitas que deben recibir los argentinos.

Adorni indicó que el gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, se encuentra "coordinando acciones con las provincias para enfrentar el brote".

Hasta el momento en Argentina se registraron 37 muertes y más de 57 mil casos de dengue a lo largo y ancho del país, una cifra de contagios 2.153% superior a lo notificado para el mismo periodo en 2023, cuando se reportaron 2.550 infecciones.

En tanto, desde el médico Mario Russo, a cargo del ministerio de Salud, destacó que tanto la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS “recomendaron a los Estados Miembros que consideren el uso de la vacuna para los niños de 6 a 16 años que viven en entornos con alta carga de enfermedad por dengue y alta intensidad de transmisión". Sostuvo que en Argentina "la mayor carga de enfermedad se observa en población adulta joven y no existen datos suficientes sobre la eficacia de la vacuna en este grupo poblacional”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD