El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó públicamente su apoyo para que la Planta de Gas Natural Licuado (GNL), se instale en la localidad de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro.
Entre los argumentos que emitieron en un comunicado de prensa, indican que, “motiva ello razones naturales, geográficas, históricas, técnicas, jurídicas, constitucionales, y económicas, que aconsejan sin duda alguna, la instalación de la planta en tierra y la construcción de una unidad flotante de procesamiento de gas natural licuado (GNL) con instalaciones onshore y offshore, en territorio patagónico”.
También refieren al respaldo que vienen haciendo los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Rio Negro, Alberto Weretilneck, para que la extracción de los recursos de Vaca Muerta tengan salida por una provincia patagónica.
“Como expresaran los gobernadores de Río Negro y Neuquén, esta localización cuenta con ventajas competitivas indudables, tales como la planificación y desarrollo de las instalaciones desde 0, el mayor calado del puerto en aguas rionegrinas, el prescindible dragado en el Puerto patagónico, la receptividad política, social y la consecuente licencia socio ambiental de la ubicación propuesta”, agregó.
El gremio de Petroleros Jerárquicos señaló que, en septiembre comenzará la construcción de un oleoducto, desde Vaca Muerta Sur, lo que significaría crear una vinculación para ambos proyectos. “Por un lado, implicará la contratación de mano de obra local y por el otro, conectará el reservorio de mayor producción con el futuro puerto en Río Negro para aumentar las exportaciones de petróleo”, resaltaron.
Hace unos días atrás, el titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Rio Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, también se había expresado a favor de que la planta de GNL se haga en Rio Negro, recordando los beneficios para esta provincia hermana.
Otro de los apoyos recibidos fue del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, también manifestó públicamente su respaldo para que el proyecto de YPF y Petronas se radique en el Golfo San Matías.
“Rio Negro cuenta con ventajas competitivas indudables”, sostuvo Torres y sostuvo que “a eso se suma una receptividad a las inversiones que justifican sobradamente a esa plaza como destino final para el desarrollo del proyecto de YPF-Petronas, y muchos otros por venir”.