La Provincia de Neuquén realizó un balance de las intervenciones que se han hecho por las situaciones de trata de personas en lo que va del 2024. En este sentido, el Centro de Atención a la Víctima (CAV) trabaja incansablemente recibiendo denuncias, investigando los casos y acompañando a las víctimas.
La directora del CAV, Silvia Bascur, explicó a La Verdad No Existe por AM 550, que en Neuquén rescataron a 23 personas víctimas de trata. De todos modos, en lo que va del año, realizaron 90 intervenciones y de las que resultaron positivas, 18 eran explotadas laboralmente, mientras que 5 de ellas correspondían a explotación sexual.
Este organismo provincial, que depende del Ministerio de Gobierno, "es un punto focal en la red federal de rescate y asistencia de personas víctimas de trata", describió Bascur. Por eso, la Justicia Federal convoca reiteradamente al organismo neuquino, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, en casos de haber denuncias, allanamientos y rescates.
La directora también precisó que el tema se complejiza aún más ya que, en general, las víctimas se acercan voluntariamente a los espacios con la intención de trabajar. "No siempre se logra percibir la explotación en primera instancia", detalló. Por ello, el CAV destacó la importancia de generar un vínculo y confianza con las víctimas para que adhieran a la asistencia. "Puede pasar que no acepten la ayuda", expresó.
Respecto a las denuncias, Bascur explicó que la mayoría de ellas llegan a través de la línea telefónica 145 o por las redes sociales del Centro. Además, realizan muchas intervenciones gracias a demandas del sistema de salud y de vecinos que observan situaciones sospechosas.
Una vez que se recibe una alerta, se da lugar al accionar de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), quien luego asigna el caso a alguna fiscalía de turno en la jurisdicción. En caso de haber elementos suficientes para avanzar con un allanamiento, convocan al CAV y a las fuerzas federales para avanzar con el procedimiento.
Luego de realizar un rescate, la directora explicó que el acompañamiento a la persona es elemental. En primer lugar se la resguarda y se le brinda asistencia médica, alimentación y abrigo. El punto focal encargado se asegura de hacer un seguimiento y luego de unos meses, cuando se considere pertinente, "se acompaña a la víctima en la construcción de un proyecto de vida", describió Bascur.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora todos los 30 de julio, el gobierno de la Provincia realizó actividades en el centro capitalino para concientizar y visibilizar el tema. Se realizó una proyección de la película "Historias Invisibles" en el Cine Teatro Español que invitó a jóvenes cursando los últimos años del secundario.
Además, la Municipalidad de Neuquén realizó actividades informativas en cercanías al Monumento al General San Martín. Sobre esto, la directora de Género de la Municipalidad, Andrea Sifuentes, explicó que la estrategia se llevó adelante para compartir datos sobre la trata de personas. "Principalmente cómo prevenirlo, cómo detectarlo, qué tenemos que hacer en caso de tomar conocimiento o tener la fuerte sospecha de una situación de trata de personas”, detalló.