¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

"Los niños dicen que sus padres no cumplen las reglas de tránsito"

Lo reveló un integrante de la asociación civil "Bien Argentino" a partir de las charlas que realizan en las escuelas para concientizar y prevenir sobre siniestros viales.
Lunes, 12 de agosto de 2024 a las 20:57

Cada vez son más los accidentes de tránsito que se producen en Neuquén a pesar de que en la provincia rige la ley de alcohol cero, existen proyectos en la Legislatura que se están tratando para intentar reducirlos y se efectúan innumerables campañas de concientización sobre las consecuencias vinculadas a los siniestros viales, donde en muchos de ellos hay personas que pierden la vida.

Una de las asociaciones civiles en la ciudad que está abocada a cuidar la vida de las generaciones actuales y futuras, a través de la seguridad vial y medioambiente es “Bien Argentino”, donde los voluntarios generan espacios de concientización y debate para intentar disminuir los accidentes de tránsito. Además, recolectan datos y elaboran estadísticas desde hace 10 años.

Dentro de las actividades que realiza la asociación se encuentran las charlas en distintas instituciones educativas en todos los niveles de enseñanza para intentar instalar el tema en la agenda como política pública. En las mismas, prevalecen aquellas dictadas a adolescentes de entre 15 y 16 años, porque están previos a sacar la licencia de conducir.

Alejandro Palacios integrante de “Bien Argentino” en diálogo con el programa “Así Estamos” que se emite por Mitre Patagonia, aseguró que una de las principales causas de los accidentes de tránsito en la ciudad de Neuquén son por “los excesos de velocidad, debido a la ingesta de alcohol, consumo de estupefacientes y por las distracciones como el uso de celular al volante”. Entre las causas, también se destacan los choques frontales por sobrepasos indebidos.

Con respecto a la charlas que dicta la organización, Palacios manifestó que en muchas oportunidades son los niños que cursan el Jardín de Infantes, los que comentan que sus padres no cumplen con las reglas de tránsito. Entre los comentarios se destacan: “Mi papá frenó de golpe y no tenía puesto el cinturón de seguridad”, “pasó el semáforo en rojo”, entre otros.

El principal objetivo de “Bien Argentino”, como el de otras organizaciones sin fines de lucro que hay en la provincia y el país, es concientizar desde una edad temprana. A pesar de esto, queda mucho trabajo por hacer ya que Neuquén “logró bajar la mortalidad en los accidentes de tránsito, pero no la siniestralidad”, pero aseguran que “van por un muy buen camino de concientización y aprendizaje”.

Mirá la entrevista completa: 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD