¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El aeropuerto de San Martín de los Andes rompió récords, pero el de Neuquén tuvo bajas

La cifra histórica se dio en un contexto de baja general a nivel país: en la capital, no se llegó a los 100 mil pasajeros.
Jueves, 22 de agosto de 2024 a las 11:35

En el marco de una tendencia nacional de baja de vuelos, el aeropuerto Chapelco, que funciona para San Martín de los AndesJunín de los Andes, batió un récord. El aeropuerto de la cordillera neuquina registró un aumento del 31% en el transporte de pasajeros durante el primer semestre, en comparación con el 2023.

Según los datos publicados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), entre enero y julio de este año, por Chapelco pasaron 172.000 pasajeros.

Respecto a julio, también aumentaron los pasajeros. A comparación del 2023, hubo un 9% de aumento, mientras que respecto de junio, crecieron 138% debido a la temporada alta por las vacaciones de invierno.

El aeropuerto de Neuquén registró menor cantidad de pasajeros entre enero y julio del 2024, a comparación del año pasado.

Sin embargo, el aeropuerto internacional Juan Domingo Perón, de la capital provincial, informó una baja respecto a los datos del año pasado. Registró un movimiento de 97.000 pasajeros, un 10% por encima de junio, pero un 8% por debajo en el acumulado entre enero y julio.

Otros vuelos e infraestructura

El aeropuerto Aviador Carlos Campos, en Chapelco, tuvo cuatro vuelos semanales más que en 2023 durante el reciente invierno. Además, mantuvo una conexión con Brasil vía Buenos Aires (Aeroparque o Ezeiza) con un vuelo que sale desde San Pablo. 

Por otro lado, el gobierno de la Provincia de Neuquén también realizó inversiones en Zapala para instalar un sistema de balizamiento de pista, mientras que en Chos Malal se llevaron adelante obras que dejaron listo al aeropuerto para la reanudación de la conectividad aérea desde y hacia la región Norte.

El aeropuerto de Chos Malal fue reinaugurado a principios de agosto de este año.

“Hemos perdido el aeropuerto de Las Ovejas, el de Caviahue y el de Loncopué. Pusimos en marcha el de Zapala hace algunos meses y nos tocaba, después de una gran inversión, conectar la zona Norte vía aérea con el resto de la provincia y el país”, señaló el gobernador, Rolando Figueroa, durante la inauguración del nuevo aeropuerto chosmalense a principios de agosto. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD