El diputado nacional Pablo Cervi, presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que garantice la operatividad del aeropuerto de Neuquén. Anunció que el objetivo es modernizarlo para mejorar la calidad del servicio.
El proyecto fue presentado en la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados. Además, el diputado solicitó al Ejecutivo Nacional un informe sobre la situación del Aeropuerto Internacional Presidente Perón de la ciudad de Neuquén, el cual fue aprobado.
Cerví explicó que mediante esta solicitud se busca obtener información detallada sobre el plan de mejoras necesarias para garantizar la operatividad del aeropuerto en todas las condiciones.
El pedido incluye la instalación de un Sistema Automático de Observación Meteorológica (AWOS) que mida los parámetros meteorológicos en las instalaciones aeroportuarias y facilite los datos ya elaborados al ATC y Oficina Meteorológica para distribuirlos por distintas vías a los pilotos de las aeronaves y a las autoridades responsables de la seguridad en el tráfico aéreo, la reparación de la pista, mejoras en la infraestructura para los pasajeros y la actualización del equipo de escáner para el control de equipajes que permita llevar a cabo la necesaria inspección y detección de productos de ingreso prohibido.
"Falta de planificación"
Manifestó que este proyecto pone en evidencia la falta de planificación y la necesidad de impulsar el turismo y el comercio en la región. "Sin acción, el crecimiento de Neuquén y el acceso a Vaca Muerta están en riesgo. La conectividad hace a la competitividad y a que también nos elijan para invertir", advirtió el diputado.
Además, destacó que es crucial que el aeropuerto esté a la altura de las demandas actuales de la provincia. "El aeropuerto de Neuquén es la puerta de acceso al turismo, las inversiones y el desarrollo de nuestra provincia", enfatizó.
Cervi resaltó la importancia de que este tema sea debatido en el Congreso y forme parte de la agenda política de la Patagonia, trabajando en conjunto con las autoridades nacionales para visibilizar y solucionar esta situación crítica. "Es esencial modernizarlo, ampliarlo y garantizar su funcionamiento seguro", concluyó.