La masiva migración de venezolanos a distintos lugares del continente generó que muchos llamen hogar a otras ciudades. Kelly Pinto, la dueña y creadora de Sabor Zuliano, un auténtico restaurante de comida típica de su región, ubicado en el centro de Neuquén, vive en la ciudad junto a su esposo, su hija y su mamá, desde el 2019.
Kelly expresó para Mejor Informado, que antes de mudarse al país en el 2019, ejercía como Ingeniera Civil en Venezuela. Oriunda del estado de Zulia, lugar donde vivía con su esposo y de donde luego se originó el nombre de su emprendimiento, debía cruzar la frontera hacia Colombia para comprar comida e insumos para su casa, ya que en su país, las filas para los supermercados eran cada vez más extensas.
Ella y su esposo tenían la intención de emigrar y construir su vida en algún país de Latinoamérica. Como obra del destino, desde el 2017, su esposo comenzó a trabajar en Comodoro Rivadavia, y fue en el 2019 cuando lo trasladaron a Neuquén, lugar donde Kelly decidió acompañarlo oficialmente.
Luego de mudarse con su marido, Kelly ayudaba a su mamá que aún estaba en Venezuela. "Me daba vergüenza pedirle dinero a mi esposo para enviarle a mi mamá", expresó. Este fue uno de los grandes motivos por los que la joven decidió comenzar a emprender. En el medio de la pandemia, Kelly tuvo una hija en el 2020 y fue allí, apenas abrieron las fronteras, que su mamá, Maibel, se trasladó al país para estar junto a su familia. Desde ese momento, el proyecto siguió creciendo.
"Si bien sabemos que estamos en un país que no es el nuestro, los neuquinos son muy abiertos a la ola migratoria que están recibiendo", dijo la joven venezolana que llegó en 2019,
Sabor Zuliano, que comenzó en el 2019 desde su casa, deleitó a los neuquinos desde el principio. "Empezó en mi departamento haciendo comida casera para mis amigas", expresó. Actualmente, ya lleva un año trabajando desde su propio local, ubicado en Entre Ríos 427. "El crecimiento que hemos tenido ha sido gracias al trabajo de mi mamá y mío", comentó orgullosa.
Desde el primer momento que pisó el Alto Valle, Kelly quedó totalmente impresionada. La gran ciudad y su gente atraparon rápidamente a la emprendedora, quién nunca se sintió "sola". "Acá no hay tabúes", expresó, luego de mencionar lo difícil que es dedicarse a la gastronomía en una sociedad con marcados prejuicios sociales.
Kelly recordó cómo, antes de mudarse a Argentina, su vida estuvo marcada por los cambios, viviendo por distintas ciudades del mundo y por ende con dificultad para "formar arraigos". Hoy, tras 6 años viviendo en Neuquén, finalmente siente que tiene un hogar. "La siento parte de mi", expresó sobre la capital neuquina. Si bien en un futuro espera poder llevar a su hija para que conozca el lugar donde creció, está decidida a "echar raíz" en el sur del continente.
Kelly confesó que luego de varios años en Neuquén extraña el calor y las playas de su país, “ese sabor caribeño es lo que más se extraña”. En tanto, afirma que agradece la receptividad de los neuquinos, “que tienen en cuenta a los extranjeros” que llegan a la provincia. “Si bien sabemos que estamos en un país que no es el nuestro, los neuquinos son muy abiertos a la ola migratoria que están recibiendo, hemos hecho muchos amigos, nos preguntan cómo estamos, no ayuda a sentirnos como en casa de cierto modo”, explicó
"Sabemos que hubo un fraude pero estamos a la espera de que llegue la paz, si hay una decisión y se termina la dictadura que es lo que esperamos", afirmó la joven venezolana.
En relación a las elecciones en su país que se desarrollaron hace una semana y que provocó un sinfín de situaciones de las más complejas, desde la autoproclamación de Nicolás Maduro como presidente, numerosos hechos de violencia en las calles hasta la exigencia de hacer público los votos ante el supuesto fraude, la joven venezolana señala: “Ha sido bastante caótico porque no tienes a ciencia cierta que es lo que está pasando realmente. Sabemos que hubo un fraude pero estamos a la espera de que llegue la paz, si hay una decisión y se termina la dictadura que es lo que esperamos. Estamos a la espera de eso pero es angustiante porque no tenemos un canal certero de noticias de lo que está pasando realmente en nuestro país”.