Este martes, inició una nueva semana de medidas de fuerza por parte de ATEN, el cual incluye un paro de 72 horas y acampes intermitentes frente a Casa de Gobierno, en donde reclaman una mesa de negociación, principalmente, por el incentivo docente. La ministra de Educación, Soledad Martínez, se refirió a la medida de fuerza y por consiguiente a los días sin clases en Neuquén.
En contacto con La Primera Mañana por AM550, Martínez sostuvo que el reclamo del sindicato docente "no tiene que ver por lo menos con la dimensión de medidas" que el ministerio está analizando o implementando "para corregir una de las situaciones que complican el funcionamiento del sistema y que tiene que ver con el ausentismo". En este sentido, insistió con que el conflicto se generó "producto de una ley que no fue iniciativa del Ejecutivo".
Con respecto al ausentismo en el sistema educativo señaló que desde el gobierno impulsaron mejoras en los dispositivos de control de salud ocupacional, que derivó en la investigación por certificados truchos por parte de nueve profesionales de la educación, los cuales superaban el promedio del resto de docentes y auxiliares. A su vez, señaló que el sistema de información del paro educativo "es muy malo", lo que involucra "muchas horas de carga manual" y genera las dilaciones de sistematización.
"Este conflicto es producto de una coyuntura y estamos evaluando como se va a desarrollar y cómo va a madurar", manifestó. Según acotó, el "pliego de reclamos o de posiciones" de la asamblea del sindicato son temas que "no son materia de resolución del Ejecutivo", tales como el impuesto a las Ganancias, la derogación de la ley de presentismo y la criminalización de la protesta.
Por este motivo, Martínez sentenció que los paros son "medidas desmedidas" y agregó que hacen "una nueva apelación" a que en las asambleas de esta semana se restablezcan con normalidad el funcionamiento del ciclo lectivo: "Que vuelvan las clases y eventualmente habilitemos instancias de discusión, tanto sea de la reglamentación como de otros temas que haya que resolver, pero que sean posibles de atender por el Ejecutivo y que nos permitan garantizar que las infancias y los alumnos y alumnas de la provincia puedan volver a las escuelas".