¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Tras desastre de manejo, habrá veda de pesca en el Golfo San Matías

La caída en la biomasa de merluzas y langostinos llevó a una emergencia pesquera en Río Negro.
Martes, 06 de agosto de 2024 a las 17:59

La reducción en el volumen y talla de langostinos capturados sumado a la escasez de merluza en el Golfo San Matías generó una profunda crisis en el sector por lo cual rige una emergencia pesquera que se extenderá un año más de acuerdo al decreto establecido por el gobierno de Río Negro.

Con la finalidad de favorecer la recuperación del recurso, la Subsecretaría de Pesca de Rio Negro restringió la actividad. De acuerdo a lo expresado por el diputado Fernando Frugoni (CC-ARI), en el programa Ahora o Nunca que se emite por 24/7 Canal de Noticias, especialistas de ciencias marítimas estimaron que la veda para la pesca marítima en Rio Negro podría prolongarse entre 4 a 5 años.

“La realidad es que la actividad pesquera en el Golfo San Matías está muy complicada”, resaltó Frugoni, integrante de la Comisión Asesora de Pesca. 

“La realidad es que la actividad pesquera en el Golfo San Matías está muy complicada”, dijo Frugoni.

El legislador rionegrino comentó que a fines de junio "logramos que el Consejo Federal Pesquero autorizara la asignación de cuota social por 3.500 toneladas para el año en curso para la provincia de Río Negro". El pedido formulado por el gobierno rionegrino se fundamentó en la emergencia pesquera decretada en esa jurisdicción ante el colapso de las pesquerías dentro del golfo San Matías.

La autorización dispone que la descarga se efectúa en los puertos de San Antonio Oeste y Este y, por otra parte, se exige que las capturas de langostino deben ser procesadas en plantas en Río Negro. "Esto implica que la mano de obra de la planta pueda seguir trabajando porque si no hay que cerrarla", precisó  . 

El gobernador Alberto Weretilneck destacó el "impacto positivo" que tendrá en la economía local, ya que permitirá que los crustáceos sean procesados en San Antonio Oeste, generando numerosos puestos de trabajo en el Golfo San Matías.

 

El colapso de la merluza

En 2023 un estudio técnico del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS) reveló una crisis en la población de merluza común en el Golfo San Matías, poniendo en riesgo su sostenibilidad biológica a largo plazo. El informe señala múltiples causas y recomienda reducir el esfuerzo de pesca y las capturas, tanto dirigidas a la merluza como a la captura incidental de langostino.

Por otra parte, la investigación reveló que en 2023 la pesca se compuso, en su mayoría, de ejemplares juveniles y las tasas de descarte de merluza alcanzaron un 42%, significativamente superiores a años anteriores. Este patrón amenaza la sostenibilidad de la población de merluza y podría llevar al colapso de la pesquería.

“Hay una biomasa de merluza que disminuyó de forma impresionante producto de la pesca de langostino. Los juveniles de merluza son de descarte, van al mar, son toneladas y toneladas de merluza muerta. Esto hizo que colapsara la biomasa de merluza y de inmediato repercutió en la población de langostino”, explicó Frugoni.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD