¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

SUBE: ¿Se podrá acceder a los subsidios por otros medios de pago?

En la provincia aguardan a la instalación de las nuevas tecnologías para determinar cómo implementar el boleto estudiantil y la tarifa social, entre otros beneficios.
Miércoles, 07 de agosto de 2024 a las 14:20

Este martes, el gobierno confirmó, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, las bases para modificar en la forma de pago del servicio de transporte público del país. Así, se incorporarán nuevos medios para abonar el pasaje de colectivos, trenes y subtes, además de la tarjeta SUBE. Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte de Neuquén, describió cómo impactará en la provincia.

En comunicación con Mejor Informado, Espinosa detalló la importancia de la implementación de este sistema: "Todo lo que sume para favorecer al usuario, Neuquén va a estar de acuerdo" . 

La tarjeta SUBE no dejará de existir, sino que los viajes en el transporte público podrán pagarse con la totalidad de medios como crédito, débito o prepaga, alternativas que actualmente se encuentran disponibles para pagos en comercios. A esto podría sumarse la alternativa de QR, también ampliamente difundida.

Respecto al boleto estudiantil en la provincia, el referente explicó que en esta primera etapa, los beneficiarios sólo podrán acceder utilizando la SUBE. Lo mismo sucede para quienes acceden al 55 por ciento de descuento en los pasajes con la Tarifa Social y deberán seguir utilizando el sistema actual. Espinosa detalló que la implementación de los nuevos métodos de pago para quienes obtienen estos beneficios quedarán para una "segunda etapa".

En Neuquén ya funciona SUBE Digital, un sistema que permite pagar el COLE desde el celular.

Sobre la instalación de las nuevas tecnologías, el subsecretario expresó que aguardan a cómo se hará el procedimiento desde Nación. "Informaron que están trabajando en la reglamentación del nuevo decreto, pero aún no especificaron quién pondrá la tecnología", describió el referente.  Por esto, también informó que no tienen seguridad de cuando comenzará a implementarse, ya que es un proceso que se debe realizar en todo el país. 

Este nuevo sistema proviene de una "mirada muy moderna, un sistema mundial", concluyó Espinoza. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD