¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Casi 17 mil estudiantes se anotaron para las becas Gregorio Álvarez

Cómo fue el procedimiento de postulación, cuándo se conocerá el listado de beneficiarios y qué valores cobrarán.
Miércoles, 11 de septiembre de 2024 a las 11:50

Con la segunda convocatoria, las becas Gregorio Álvarez tienen un total de 16.826 de aspirantes de toda la provincia. Se recibieron 12.504 solicitudes (3.051 de Neuquén Capital) que se sumaron a la de 4.322 estudiantes que participaron del primer operativo, pero no accedieron inicialmente por no completar el trámite. Estos últimos pudieron sumarse en esta convocatoria y aguardarán también el proceso de evaluación.

Desde el Ministerio de Educación confirmaron que ya comenzó el análisis de las solicitudes por parte del equipo administrativo. Quienes se inscribieron en esta nueva etapa y resulten aprobados en los próximos 15 días podrán comenzar a cobrar en octubre, una vez que les sea habilitada la cuenta correspondiente del Banco Provincia del Neuquén. Esto se dará en coincidencia con el cobro de becarios de nivel superior, que ya vienen haciendo uso del beneficio en forma mensual.

A solo tres días hábiles desde que se cerró la inscripción, se informaron 700 solicitudes aprobadas. Estos nuevos becarios se sumarán a los 12.600 estudiantes que ya cobran sus becas por haber sido seleccionados en la primera convocatoria del plan provincial.

Los becarios aprobados se conocerán a través de los referentes del plan distribuidos en el territorio, en lugar de las redes oficiales. Se sumará a esa dinámica informativa el correo que envía el BPN a cada mail suministrado en la postulación, para que se acerquen a la sucursal que les corresponda a firmar para abrir su cuenta y retirar la tarjeta.

El nivel Inicial percibe un pago único de 120 mil pesos; el nivel Primario un solo pago de 140 mil pesos, este se efectiviza en el momento en el que ingresen al programa; en el nivel Secundario se hacen dos pagos de 160 mil pesos, uno al ingresar y otro en el mes de diciembre cuando hayan acreditado el 80 % o más de asistencia a la escuela. Se aclaró también, que se hará una revisión en el mes de marzo sobre materias previas, para acceder a la continuidad en el programa.

Para el caso del nivel Superior, el cobro se hace en forma mensual, desde que se ingresa al programa hasta fin de año y allí se requerirá la documentación necesaria para la renovación de la beca para el 2025. Se trata en este caso de documentación que acredite los ingresos del grupo familiar del o la becada, así como la constancia de que están cursando estudios regularmente, y que siguen perteneciendo al universo destinatario de las becas.

En el nivel Superior, también en marzo, a través de la Fundación Conciencia, que acompaña el seguimiento de dichos estudiantes, se realizará un relevamiento de los avances del rendimiento académico que debe constar del 80 por ciento de asistencia y el 70 por ciento o más de acreditación de los espacios curriculares correspondientes al año cursado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD