Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara este miércoles que los municipios ya no podrán incluir impuestos y tasas en las facturas de servicio, se conoció que en Neuquén Capital se seguirá cobrando en las facturas de luz de la Cooperativa CALF las mismas.
A través de un comunicado, desde el municipio capitalino informaron que se continuarán cobrando las tasas porque el Gobierno nacional desconoce “el contrato de concesión que mantiene CALF y la Municipalidad de Neuquén”, donde se cobra el IVA del 21% o 26%, que varía según el tributario. El pago de las mismas, es para poder pagar la deuda millonaria con Cammesa en 96 cuotas y la ecotasa para financiar el nuevo Complejo Ambiental Neuquén.
Los usuarios de CALF además del cargo fijo y el consumo que varía en función de los kilovatios utilizados, deberán seguir abonando los ítems como “Tasa municipal alumbrado público”, “Derecho de uso de espacio público” y “Tasa de auditoría, inspección y control”, sumado a los impuestos como el IVA y el aporte de capitalización de la entidad que distribuye la energía.
El cobro de la tasa municipal representa alrededor de un 25% de incremento mensual en cada boleta de luz. Los jubilados pueden gozar de un 50% de descuento para aquellos que acreditan cobrar la mínima sobre los $6.013 de la factura, es decir que se les descuenta $1.557.
Esto sucede a pesar de que Caputo advirtiera que los municipios tienen “prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza en los servicios de luz y gas”. A su vez, mediante la Resolución 267/2024, el Gobierno nacional, indicó que “las facturas no podrán contener sumas o conceptos ajenos a dicho bien o servicio, sin perjuicio de toda otra información de carácter general que corresponda incluir en el documento emitido, conforme a la norma aplicable”.
En la provincia de Neuquén, las cooperativas de luz de Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala y Plottier, por ordenanza pueden incorporar tasas municipales en las facturas, porque la concesión es de los municipios.