¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La mirada académica regional por especialistas del Conicet

El editor del Instituto Patagónico de Estudio de Humanidades y Ciencias Sociales del CONICET, Jaime Bermúdez, habló de los trabajos publicados por "Topos"
Viernes, 13 de septiembre de 2024 a las 05:10

Las tesis que se presentan para alcanzar diferentes maestrías o doctorados suelen tener un lenguaje muy elevado y específico para ámbitos académicos. Por lo que desde el Instituto Patagónico de Estudio de Humanidades y Ciencias Sociales del Conicet buscan bajar el lenguaje al llano y poder llevarlo a libros que puedan ser entendidos por el común de la población.

De esta manera, explica el editor del Instituto Patagónico y Conicet, Jaime Bermúdez, acerca del nacimiento de la editorial “Topos”, que ya tiene tres años de vida y que intenta bajar el lenguaje en temas complejos para ser entendidos por un público no especializado.

“Nosotros estamos presentando la editorial Topos. Tenemos aproximadamente tres años. La editorial nace como una iniciativa de una compañera junto a becarios e investigadores empiezan con la primera colección de la editorial que es de prototipos”, indica el editor en la entrevista que este jueves se emitió en Canal 24/7 con los periodistas Fernando Castro y Pablo Montanaro en la Feria Internacional del Libro de Neuquén.

Bermúdez asegura que “la idea era aterrizar un poco el lenguaje de tesis doctorales de algunos investigadores que en general tienen un público muy restringido, o lectores especializados o evaluadores de la tesis. La idea era hacer esos libros para un público más amplio, darles formato de libros y publicarlos”.

“Tenemos una colección, esta colección Prototopos, que como te decía, estaba conformada principalmente por tesis. Hay otra colección que se llama Cuadernos, que surge a partir de una serie de conversatorios, se presentan trabajos de investigación en progreso de investigadores e investigadoras del instituto, charlas, encuentros académicos, hay reuniones y a partir de ahí estos materiales se transcriben y se reescriben para un público más amplio”, asegura el profesional.

También comenta que “hay otra colección que se llama Síntesis, estamos por lanzarla, esa todavía no tiene materiales publicados, pero ya tiene una lógica más académica, la lógica clásica de peer review, revisión por pares y de un público especializado”.

El trabajo de bajar el lenguaje científico o especializado para que pueda ser entendido por el común de la población, asegura Bermúdez, “es un trabajo extenuante y un poco hago la analogía que lidiar con esas voces y un poco plasmarlas en el papel en el producto que va a ser el producto final y si te vas acomodando a cada material, a cada libro y aprendes un poco de todo”.

El desafío que significa ir entrando en una multiplicidad de temas, exige un esfuerzo muy grande y dice el editor que “muchas veces no es tanto el conocimiento que tenés adquirido, sino todo lo que vas aprendiendo en cada proyecto nuevo. Eso es algo muy rico de la tarea del editor”.

La presentación de la editorial Topos es toda una novedad en la Feria del Libro ya que se trata de su primera presentación en este certamen tan prestigioso como es el evento que se lleva en la capital neuquina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD